SI QUIERES PROMOVER LA PAZ, PROTEGE LA CREACIÓN

Print Friendly, PDF & Email

Mensaje de S.S. Benedicto XVI
para la celebración de la XLIII Jornada Mundial de la Paz

SI QUIERES PROMOVER LA PAZ, PROTEGE LA CREACIÓN

1. Con ocasión del comienzo del Año Nuevo, quisiera dirigir mis más fervientes deseos de paz a todas las comunidades cristianas, a los responsables de las Naciones, a los hombres y mujeres de buena voluntad de todo el mundo.
El tema que he elegido para esta XLIII Jornada Mundial de la Paz es: Si quieres promover la paz, protege la creación. Continuar leyendo “SI QUIERES PROMOVER LA PAZ, PROTEGE LA CREACIÓN”

SOMOS HERMANOS, QUEREMOS SER NACIÓN

Print Friendly, PDF & Email

CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA
98ª Asamblea Plenaria

SOMOS HERMANOS, QUEREMOS SER NACIÓN

1. En el mes de noviembre del 2008, en el Documento “Hacia un Bicentenario en Justicia y Solidaridad” (HB), delineamos la necesidad de recorrer un camino basado en el diálogo y en la búsqueda de consensos y acuerdos que confluyeran en algunas políticas públicas, base de un verdadero proyecto de Nación.

2. Ese Documento es fruto de nuestra experiencia pastoral, que nos muestra que en el pueblo existen hondos deseos de vivir en paz y en una convivencia basada en el entendimiento, la justicia y la reconciliación.

3. En este tiempo, sin embargo, percibimos un clima social alejado de esas sanas aspiraciones de nuestro pueblo. La violencia verbal y física en el trato político y entre los diversos actores sociales, la falta de respeto a las personas e instituciones, el crecimiento de la conflictividad social, la descalificación de quienes piensan distinto, limitando así la libertad de expresión, son actitudes que debilitan fuertemente la paz y el tejido social.

4. También nos preocupa la crueldad y el desprecio por la vida en la violencia delictiva, frecuentemente vinculada al consumo de drogas, que no sólo causan dolor y muerte en muchas familias sino también pone a los jóvenes en el riesgo de perder el sentido de la existencia.

5. La situación de pobreza es dramática para muchos hermanos nuestros. Aunque ya se han definido algunos caminos de ayuda y asistencia para las necesidades más urgentes, se hace necesario alcanzar estructuras más justas que consoliden un orden social, político y económico, con equidad e inclusión.

6. Muchas veces no se encuentran fácilmente los medios para atender y canalizar las necesidades legítimas de los distintos sectores, pero siempre se debe tener en cuenta que la democracia no se fortalece en la conflictividad de las calles y rutas, sino en la vigencia de las Instituciones republicanas.

7. Nuestra mirada sería incompleta si no señaláramos como raíz del problema la crisis cultural, moral y religiosa en que estamos inmersos.

8. La cultura relativista imperante, al tiempo que corroe el sentido de la verdad, acentúa también el individualismo que lleva al encierro y la indolencia frente al sufrimiento del hermano y a un progresivo acostumbramiento y resignación ante la pobreza y exclusión de muchos. Por otro lado, el consumismo exacerbado de unos pocos expresa la prevalencia de actitudes narcisistas y egoístas en la sociedad.

9. Es una crisis moral porque se han debilitado valores fundamentales de la convivencia familiar y social. La voluntad no se mueve tanto para el servicio y la solidaridad sino tras lo placentero del momento. La deuda social no es solamente “un problema económico o estadístico. Es, primariamente, un problema moral que nos afecta en nuestra dignidad más esencial”. (HB5)

10. Es una crisis religiosa porque no hemos tenido suficientemente en cuenta a Dios como Creador y Padre, fundamento de verdadera fraternidad y Continuar leyendo “SOMOS HERMANOS, QUEREMOS SER NACIÓN”

Pbro. SCHICKENDANTZ, Carlos Federico. Vice rector Universidad Católica de Córdoba.

Print Friendly, PDF & Email

Pbro SCHICKENDANTZ, Carlos Federico.
Vice rector Universidad Católica de Córdoba.

Nos ilumina con su reflexión en torno al documento

“HACIA UN BICENTENARIO DE JUSTICIA Y SOLIDARIDAD”

por la Conferencia Episcopal Argentina.

Es una excelente reflexión que nos ilumina como ciudadanos.

Para ver video, haga clic aquí

También puede descargar el documento en formato PDF o pedirlo en

formato Word a info@pastoralsocialcba.org.ar.


La pobreza es un escándalo

Print Friendly, PDF & Email

Para el arzobispo de Córdoba, la pobreza es un “escándalo”

11/08/2009 | 16:26 Durante una misa en barrio San Martín, Carlos Ñáñez instó a “buscar soluciones” para los más necesitados y al igual que el Papa Benedicto XVI calificó como un “escándalo” a la pobreza en el país.

El arzobispo de la provincia de Córdoba, Carlos Ñáñez, dijo que la pobreza en el país es un “escándalo” e instó a sostener una “preocupación constante” por los más necesitados.
Moseñor Náñez se refirió al tema que por estos días encabeza la lista de los temas de agenda política y económica del país.
El prelado convocó a “buscar soluciones” durante una misa en barrio San Martín.
“Es un escándalo un país que tiene para alimentar a 300 millones de personas, que 30 millones no puedan alimentarse…”, señaló Ñáñez en declaraciones a Radio Universidad tras la ceremonia religiosa celebrada para despedir al fallecido sacerdote Juan José Ribone, uno de los fundadores del Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz).
De esta manera, Ñáñez calificó con los mismos términos al problema que afecta a 1 de cada 3 argentinos.

Juego de Azar y Tragamonedas

Print Friendly, PDF & Email

DISTINTOS TIPOS DE JUEGOS Y APUESTAS

Con sus
Consecuencias en la vida del cristiano
y en la sociedad en general.

Córdoba, 9 de Julio de 2008.-

“Nadie puede servir a dos señores,
pues menospreciará a uno y amará al otro,
o querrá mucho a uno y despreciará al otro.
No se puede servir a la vez a Dios y a las riquezas”.
Mateo 6:24

QUÉ TIENE DE MALO…

Como Pastoral Social de la Iglesia cordobesa desde donde –con firme convicción- creemos aportar a la construcción del Reino a través de nuestro servicio en el ámbito de lo social, hoy queremos compartir con nuestro padre Mons. Carlos Ñáñez, y con él a toda la comunidad eclesial, la preocupación sobre el juego de azar y sus consecuencias incluso en el ámbito de nuestra vida eclesial.

Desde nuestra fe acudimos a Jesucristo, Señor de la historia, y le dirigimos una súplica confiada para poner bajo su mirada protectora nuestras preocupaciones, desvelos y esperanzas. A Él le ofrecemos nuestro compromiso pastoral en favor de su Pueblo, especialmente de sus miembros más pobres, débiles y sufrientes.

Para una gran mayoría de la comunidad eclesial en Córdoba, este tema del juego de azar es un ámbito desconocido y desinformado. Esta realidad se acentúa, aún más cuando desde el Estado y empresas privadas se lo muestra como normal y lícito.

Sostenemos que como Iglesia, debemos discernir a la luz del Evangelio y de “los signos de los tiempos” el daño que el juego institucionalizado produce en nuestra realidad cordobesa. Continuar leyendo “Juego de Azar y Tragamonedas”