Mensajes Pastoral Social

Print Friendly, PDF & Email

 

 

 

1/12/2020. ¿OTRA VEZ CON LOS JUBILADOS?. En esta oportunidad, y ante el inminente tratamiento en el Congreso de la Nación, de la modificación de la ley previsional que repercutirá en la situación de todos los jubilados y pensionados nacionales, queremos llamar a la reflexión a los diputados y senadores nacionales para que eviten poner, nuevamente, sobre las espaldas de los adultos mayores el peso del ajuste que se desarrollará durante el 2021.

 

18/11/2020. [PDF] EN PANDEMIA CUIDAMOS TODA VIDA. Como Pastoral Social de la Arquidiócesis de Córdoba nos apena y duele que se insista con un tema que divide tanto a los argentinos y que, además, fue tratado, debatido y estudiado largamente en el Congreso de la Nación hace poco tiempo. ¡Pareciera que nada de ese esfuerzo de diálogo democrático hubiese importado! Pero además, llevamos nueve meses atravesando una pandemia. ¿Esto no nos dice nada a la hora de establecer prioridades? Pareciera que no.

01/08/2019. [PDF] 2019 – Año electoral. Compromiso ciudadano y voto responsable.  Nuestro voto es muy importante. Por ello, debemos conocer las propuestas y opciones políticas de cada candidato o agrupación política, de manera que podamos formarnos una opinión fundada para elegir bien, es decir, con conciencia y responsabilidad. No podemos tomar la decisión de elegir por quién votar cuando estemos en el cuarto oscuro.

22/06/2019.  [PDF] El voto: un acto personal, ético, comprometido y realista.  Reflexiones pastorales del obispo Sergio O. Buenanueva ante las Elecciones 2019

24/04/2019.  [PDF] 2019 Año electoral. Compromiso ciudadano y memoria cívica.  Sería oportuno que, en cada una de nuestras comunidades y ámbitos de conducción pastoral, se favorecieran espacios de reflexión y diálogo a fin de promover un mejor discernimiento sobre nuestros derechos y deberes civiles en este tiempo complejo y desafiante que afrontamos los argentinos.

15/05/2016. [PDF] ABORTO NO PUNIBLE. La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Córdoba, frente a un hecho de tanta relevancia para la defensa de la vida, y consciente de la trascendencia que tendrá para nuestra sociedad la resolución a la que llegue finalmente el STJ, solicita a todos los sacerdotes y fieles de nuestra iglesia de Córdoba a que, en todas las parroquias y capillas de la diócesis, a la luz de la Fiesta de Pentecostés, dediquen un momento a reflexionar sobre el tema de la vida y el significado que tendría una práctica como el aborto, cuya finalidad es eliminarla en los primeros estadios de su desarrollo.

2/12/2015. [PDF] Carta abierta a los ciudadanos elegidos por el pueblo para representarlo en el Honorable Congreso de la Nación, la Unicameral y los Concejos Deliberantes de los Municipios de la Provincia de Córdoba.

Como Pastoral Social Arquidiocesana, queremos hacerles llegar, en nombre de la Iglesia Católica de Córdoba, nuestras más sinceras felicitaciones por haber sido elegidos por el pueblo para representar su voluntad en los ámbitos deliberativos y legislativos que constituyen uno de los tres pilares de la vida democrática.  Como hijos de esta Patria, conscientes de la enorme responsabilidad que les hemos confiado, nos parece oportuna la ocasión para compartir con Ustedes algunos párrafos de los discursos pronunciados recientemente por el Papa Francisco …

 

13/11/2015. [PDF]  LA UNIDAD ES SUPERIOR A LA DIVISION.

 

22 de noviembre. Balotaje o segunda vuelta electoral. La Comisión de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Córdoba, teniendo en cuenta la trascendencia de la decisión que debemos tomar  el próximo 22 de noviembre, quiere compartir con todos los ciudadanos habilitados para emitir su voto ese día, las reflexiones publicadas en la columna editorial del periódico católico Encuentro (por su Director Periodista Javier Cámara), orientadas a proporcionar algunas claves de discernimiento para que podamos decidir con responsabilidad y total libertad quién regirá los destinos de nuestro país durante los próximos cuatro años.

Fuente: Periódico católico Encuentro

 

16/10/2015. [PDF]   LA PAZ SOCIAL. Amar al prójimo es construir la paz.

La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Córdoba, profundamente preocupada por la dimensión que está adquiriendo la “grieta” que nos separa de nuestros hermanos, invita a reflexionar sobre la PAZ SOCIAL, tomando como eje lo que dice el Apóstol Santiago (2, 14-18) sobre la fe y las obras.

 

16/08/2015. [PDF]   LA REALIDAD NOS INTERPELA. El problema ambiental de Córdoba a la luz de la Carta Encíclica Laudato Si.’

El Papa Francisco pone el acento en esta problemática y nos impele a comprenderla como “el desafío urgente”, nos enseña que “proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral pues sabemos que las cosas pueden cambiar”, igualmente nos recuerda que “los jóvenes (…) se preguntan cómo es posible que se pretenda construir un futuro mejor sin pensar en la crisis del ambiente y en los sufrimientos de los excluidos”LS 13.

              Desde esta óptica, el gran problema que se expone es el asentamiento del basural de la ciudad y la polución de basurales a cielo abierto, en especial, en zonas vulnerables y periféricas que se ubican en las márgenes de la ciudad, que aún hoy sigue siendo materia pendiente.

 

01/07/2015. [PDF] La Comisión de Pastoral Social y Caritas ofrecen el Instructivo que guiará para la presentación de Habeas Corpus confeccionado por el Abg. Hugo Seleme. DESCARGAR INSTRUCTIVO EN PDF icon pdf

 

30/04/2015. [PDF] Carta a los candidatos. Creemos que es importante sostener una memoria cívica que nos permita recordar el caminar de los distintos candidatos. Caminar que se expresa en el accionar político: sus ideales, valores y aptitudes; pero sobre todo, su coherencia. Por esto mismo, “Les pedimos que se esfuercen por ser nuevos dirigentes, más aptos, más sensibles al bien común, y capacitados para la renovación de nuestras instituciones” (C.E.A. Hacia un Bicentenario de Justicia y Solidaridad.  n. 23)

DESCARGAR MATERIAL (SINTESIS)   EN PDF  icon pdf                 DESCARGAR MATERIAL (COMPLETO)   EN PDF  icon pdf

 

18/03/2015. [PDF] Las elecciones, exigencias de compromiso ciudadano . CEA. Después de más de treinta años de vida democrática ininterrumpida y en vísperas del Bicentenario de la Independencia, este año 2015 está marcado por una serie de actos electorales en todos los niveles (nacional, provincial y municipal). En tal contexto, nos parece oportuno compartir algunas reflexiones con nuestros hermanos argentinos.

 

23/02/2015. [PDF] Cuidemos la Patria. Frente a una realidad que nos agobia, la Iglesia hace un llamado a recuperar la esperanza y la confianza en nuestras reservas morales, nos exhorta a cuidar la Patria, a fortalecer las instituciones republicanas, a recuperar la calidad institucional, que es el camino más seguro para lograr la inclusión y la paz social.

(ver Mensaje en NEWS.VA)

logo news va

 

16/02/2015. [PDF]   MENSAJE DEL ARZOBISPO DE CÓRDOBA PARA LA CUARESMA 2015 “PONER EL CORAZÓN EN DIOS, Y PONERSE LA PATRIA AL HOMBRO”  Además, este año 2015 estará marcado por una serie de elecciones municipales, provinciales y nacionales. En sucesivas oportunidades seremos convocados a expresar quiénes queremos que nos gobiernen. Deberemos hacerlo con verdadera responsabilidad ciudadana y será también un modo de ejercitar el “cuidarnos como hermanos”, vale decir, cuidar la Patria, cuidar la República y nuestro sistema democrático.

 

07/08/2014. [PDF] Carta de los Obispos de la provincia de Córdoba.  El domingo: día para encontrarnos, compartir y descansar. Los Obispos de la Provincia de Córdoba deseamos compartir con toda la ciudadanía algunas reflexiones a propósito del debate sobre las jornadas laborales dominicales en la esperanza que pueden servir para el diálogo. Creemos que debemos animarnos a mirar y a conciliar el trabajo con el tiempo familiar.

 

16/03/2014.  MESA DE CIUDADANÍA.

“Con Jesús NOS MIRAMOS como hermanos”

LA IGLESIA DE CÓRDOBA FRENTE A LOS “SIGNOS DE LOS TIEMPOS”

El presente trabajo, al que denominamos MESA DE CIUDADANÍA propone tener una mirada de fe de los acontecimientos de violencia vividos por todos los cordobeses el martes 3 y miércoles 4 de diciembre del 2013, enmarcándolos en una visión más amplia de lo que nos pasa como sociedad a los argentinos […]

Los hechos vandálicos de diciembre nos mostraron, a modo de diagnóstico, que estamos ante una sociedad enferma. En este caso, se trata de una enfermedad moral que ha penetrado en lo más hondo del corazón de nuestros hogares, dificulta nuestra vida cotidiana y nos impide construir lazos de fraternidad entre nosotros…

Descargar Propuesta de Trabajo.

Formato Word  icon wrd Formato PDF 

 

17/12/2013. [Descarga en PDF] Mensaje de Navidad. -2013-

Vivir una Navidad pobre, y no una pobre Navidad.

Estamos convencidos de que nuestra mayor riqueza, nuestro mayor regalo es intentar vivir esta Navidad en familia. Vivirla así, es un signo de amor y valentía en medio del fuego del odio, del rencor y de la discordia; del consumismo y del individualismo, que sólo logran encerrarnos en la cueva del «yo-me-mi-conmigo-para mí» del egoísmo mezquino que todos tenemos, para poder regalarnos a los demás sin mezquindades, y así, poder mirarnos  a los ojos sin vergüenza.

“En el corazón de los cordobeses hay un profundo dolor”

Monsnanezhomilia

Durante la homilía radial del Domingo 8 de diciembre por Cadena 3 Argentina, el Arzobispo de Córdoba monseñor Carlos Ñáñez expresó el dolor y la tristeza que causaron los hechos vividos en Córdoba la semana pasada “Se ha verificado una penosa transgresión a la ordenada y civil convivencia, se han atropellado las pesonas, sus bienes, proyectos, sus esperanzas, se ha roto los vínculos entre los semejantes-vecinos; son desgarradores algunos testimonios: se ha roto la amistad social. Por eso es urgente una conversión moral”, expresó. También dijo que el Papa Francisco se comunicó con él, para expresar su preocupación tras la ola de saqueos y violencia en la ciudad de Córdoba.

 

CEA: El drama de la droga y el narcotráfico. (aica.org)

Angustias de la sociedad.

La sociedad vive con dolor y preocupación el crecimiento del narcotráfico en nuestro país. Son muchos los que nos acercan su angustia ante este flagelo. Nos conmueve acompañar a las madres y los padres que ya no saben qué hacer con sus hijos adictos, a quienes ven cada vez más cerca de la muerte. Nos quedamos sin palabras ante el dolor de quienes lloran la pérdida de un hijo por sobredosis o hechos de violencia vinculados al narcotráfico. 

 

19/10/2013.[PDF] Invitación a la oración por el diálogo y la paz social ante el conflicto sanitario.

Las Comisiones Arquidiocesanas de Pastoral de la Salud y de Pastoral Social, invitan y animan a todas las comunidades de la Iglesia de Córdoba a elevar plegarias a Dios Padre por la pronta resolución del conflicto que estamos viviendo en el ámbito de la salud en nuestra provincia

 

07/10/2013.[PDF] CARTA por la reciente toma del Decanato de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

Ante la situación de público conocimiento en relación a los hechos sucedidos en la reciente toma del Decanato de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba,  decidimos compartir la carta publicada por el Director y algunos miembros del Programa de Ética y Teoría Política de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, cuyo objetivo es evaluar las conductas en el seno de las instituciones públicas. Consideramos que ella resulta de utilidad para reflexionar sobre muchas situaciones similares que se viven casi a diario en nuestro país.

 

09/07/2013 –  [PDF Texto completo] CARTA A LOS CIUDADANOS – Elecciones Parlamentarias 2013.

Un ciudadano es aquel que sabe hacer uso de su libertad, se conduce de acuerdo con las leyes y normas vigentes, asume las consecuencias de sus acciones, excluye la solución violenta de los conflictos, es capaz de argumentar y encontrar consensos en los desacuerdos, es tolerante y acepta la diversidad de convicciones, valora y acepta la autoridad y vigila las decisiones de sus dirigentes.

Síntesis de la Carta a los ciudadanos con la finalidad de ser leída en los momentos comunitarios eclesiales]

 

01/06/2013 –  [PDF] CARTA A LOS CANDIDATOS – Elecciones Parlamentarias 2013.

Estamos convencidos de que construir ciudadanía no es, simplemente, enseñar a la gente a votar, sino reconocer y promover la dignidad de las personas. En nuestra bendita tierra hay quienes están en un grado de infra humanidad y despersonalización tan fuerte que se requiere un esfuerzo extra de toda la sociedad para poder  construir una Nación integrada, que nos incluya a todos, y donde cada habitante piense, sienta y actúe como verdadero ciudadano.

[Presentada el 13 de junio del 2013 en la Legislatura de la Provincia de Córdoba. Dirigida a la Presidencia y a cada Bloque parlamentario]

 

30/04/2013 –  [PDF] MENSAJE A LOS TRABAJADORES.

El trabajo no puede ni debe ser considerado como un objeto material  ya que es una parte fundamental en la realización y dignificación  de la persona, y tampoco debe ser considerado un componente más para la maximización de beneficios económicos, perdiendo de vista al ser humano.

 

11/12/2012- [PDF] MENSAJE DE NAVIDAD. … la luz brilló en las tinieblas.

… anhelamos fervientemente que el Niño Dios nacido en Belén sea luz y vida para todos los hombres y que Él disipe todas las tinieblas que ensombrecen nuestras vidas: las que empobrecen y ahogan nuestro ser ciudadano y creyente, las que nos impiden contemplar los rostros de los sufrientes y marginados…

 

[PDF] MEMORIA DE LO ACONTECIDO EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA SOCIAL.

Como Pastoral Social, deseamos compartir con la comunidad eclesial lo acontecido -desde el año 2008- en torno a la problemática previsional por medio de reflexiones, mensajes, estudios y audiencias con distintos actores sociales.

 

[PDF] TODA VIDA, TODA LA VIDA. La Píldora del día después. Aspectos morales, éticos, médicos y biológicos.

En el marco del compromiso con la defensa de “Toda Vida, Toda la Vida” adoptado por la Iglesia de Córdoba, la Pastoral Social Arquidiocesana se dirige en esta oportunidad a la comunidad cristiana para abordar una cuestión que atenta de manera directa contra la vida: el uso indiscriminado de la píldora del día después. Se trata de una práctica social que hoy se ha vuelto habitual, sobre todo entre las jóvenes e incluso entre las adolescentes, cuyas consecuencias pueden ser muy graves.

 

[PDF] MORRAL DE HERRAMIENTAS CONTRAS LAS ADICCIONES .

Desde la Pastoral de Adicciones, venimos  observando la necesidad de contar con algún material que  permita dar un marco de apoyo integral a personas y familias afectadas  por la problemática de las adicciones.

 

[PDF] ¿DESPENALIZACIÓN SI o NO?

Algunas reflexiones de la Pastoral de Drogadependencia de la Conferencia Episcopal Argentina ante los proyectos de ley sobre la despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal.

 

1/04/2012 [PDF] MENSAJE A LOS TRABAJADORES.

La fuerza del trabajo es muy grande y cuando se la emplea positivamente es capaz de convertirse en un factor de construcción de una comunidad, en la que las principales cuestiones sociales son resueltas según los principios de justicia y equidad.

 

10/04/2012 [PDF]  AMOR DE DIOS PADRE HACIA SU PUEBLO.

Para muchos la Pascua es simplemente una celebración tradicional para recordar unos hechos que pasaron hace más de dos mil años, o un momento para tomarse unos días de vacaciones. En cambio, para nosotros los cristianos es el mayor gesto de Amor de Dios Padre hacia su pueblo. “Amó tanto Dios al mundo que entrego a su único Hijo, para quien crea en Él no muera, sino tenga vida eterna.” (Jn 3,16).

 

04/03/2012 [PDF]  “DENLES USTEDES DE COMER” (Mc. 6,37).

En éstos tiempos de tantos desafíos estamos inmersos en una cultura donde uno de los bienes más preciados del hombre es el tiempo. Constatamos a veces vivir tironeados “sin tiempo” ante tantas exigencias que se nos presentan a diario.

 

25/11/2011 [PDF]  INVITACIÓN A LA ORACIÓN POR EL DIÁLOGO Y LA PAZ SOCIAL.

La Pastoral Social Arquidiocesana de Córdoba invita y anima a todas las comunidades a elevar plegarias a Dios Padre por la pronta resolución del conflicto salarial que en el ámbito de la salud estamos viviendo en nuestra provincia.

 

25/11/2011 [PDF]  CARTA ABIERTA DEL COMIPAZ AL DEFENSOR DEL PUEBLO DE CÓRDOBA Y A LA SOCIEDAD

(…) el COMIPAZ ha resuelto peticionar con la vehemencia que este tema amerita la participación inmediata del Defensor del Pueblo de Córdoba.

 

05/10/2011 [PDF] CARTA ABIERTA DEL COMIPAZ AL MINISTRO DE SALUD,  LOS AGENTES DE LA SALUD, A LA JUSTICIA, Y A LA SOCIEDAD.

(…) La experiencia nos dice que en todo conflicto al final lo que queda en pié es la mesa de diálogo, por eso proponemos que no se establezca ese dialogo al final, cuando sufrimos y lamentamos las víctimas que deja como secuela  un conflicto, sino ya, superando barreras personales, sectoriales o de lucha de poder que están lejos del bien común.

 

01/10/2011 [PDF] LA FALTA DE DIÁLOGO GENERA NUEVAS VÍCTIMAS.

(…) Porque nos reconocemos hermanos y ciudadanos, creemos y animamos al compromiso de recrear y generar caminos de diálogo entre el Estado y los distintos sectores sociales para que no afecten la vida de terceros en especial la de los niños. Solo el diálogo que busca y construye consensos puede llegar a generar políticas públicas que incluyan a todos y sin demoras.

 

30/08/2011 [PDF] COMUNICADO DE PRENSA.

En el día de la fecha el Sr. Arzobispo de Córdoba, Mons. Carlos José Ñáñez y el Pbro. Eduardo F. Córdoba en su carácter de  Asesor de Pastoral Social Arquidiocesana de Córdoba recibieron en audiencia al Sr. Esteban Dómina, candidato a intendente de la ciudad de Córdoba por el Frente Cívico y Social.

El Mensaje de Pastoral Social en L’OSSERVATORE ROMANO

Ciudad del Vaticano

LOsservatoreRomano

 

No hay soluciones mágicas para salir de la pobreza

 

29-08-2011. L’Osservatore Romano (Córdoba) Se debe distinguir claramente entre las actividades lúdicas, como son la recreación, el deporte y el esparcimiento, de la perniciosa influencia de los juegos de azar, en especial los que se brindan en los casinos. Estos últimos, además de facilitar la adicción patológica al juego, «afectan especialmente a las familias más pobres, que ven allí la solución mágica a sus problemas económicos y afectan a los jóvenes que son atrapados por el egoísmo de un jueg…

http://www.news.va/es/news/no-hay-soluciones-magicas-para-salir-de-la-pobreza

 

24/08/2011 [PDF] CONSTRUYAMOS UNA SOCIEDAD SANA Y DIGNA: Juegos de azar y mecanismos tragamonedas

Por estos días se ha suscitado nuevamente el debate en torno a los distintos juegos de azar y otros mecanismos como los llamados maquinas tragamonedas.

Como Pastoral Social de la Iglesia de Córdoba en consonancia al sentir de la Iglesia Católica en Argentina, deseamos pronunciar una vez más nuestro aporte a la sociedad y expresar lo nocivo que puede transformarse el juego de azar y  tragamonedas en la vida de nuestros conciudadanos, y en ellos,  de nuestras familias.

 

23/08/2011 [PDF] NO UNA VIDA, SINO DOS. CEA

Junto con estos peligros nos encontramos frente al planteo del aborto. Queremos afirmar con claridad: cuando una mujer está embarazada, no hablamos de una vida sino de dos, la de la madre y la de su hijo o hija en gestación. Ambas deben ser preservadas y respetadas.

 

08/06/2011 [PDF] CARTA ABIERTA A LOS CIUDADANOS. Elecciones 2011.

Como Pastoral Social Arquidiocesana de Córdoba deseamos compartir con la ciudadanía –como lo hicimos con los candidatos/as- algunas reflexiones en este año electoral que transitamos.

 

09/02/2011 [PDF] CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS. Elecciones 2011.

Como Pastoral Social Arquidiocesana de Córdoba deseamos compartir con la ciudadanía y los candidatos nuestra preocupación frente al año electoral que comenzamos.

 

10/03/2011 [PDF] EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.

Ofrecemos en este documento algunas reflexiones sobre el significado de la ciudadanía y la importancia de la participación consciente de los diversos espacios sociales de nuestro entorno, a la vez un conjunto de propuestas de acción estimulando la participación ciudadana.

 

01/05/2011 [PDF] CON SU TRABAJO el hombre ha de procurarse el pan cotidiano.

En toda comunidad deben unirse de algún modo tanto los que trabajan como los que disponen de los medios de producción o son sus propietarios. A la luz de esta fundamental estructura de todo trabajo…

 

21/04/2011 Jueves Santo Manifestación de FE

El Jueves SANTO  a las 21.30 horas se llevó a cabo la Manifestación de FE por las calles del Centro de la ciudad de Córdoba. La organización estuvo a cargo de la comunidad de la Parroquia María Auxiliadora de los padres Salesianos. Al culminar la manifestación de FE el Arzobispo de Córdoba, Mons. Carlos Ñáñez  hizo una reflexión y luego impartió la bendición final.  [PDF] Texto de la reflexión.

 

13/04/2011 [PDF] HACIA UN DESARROLLO SUSTENTABLE.

Es doloroso constatar que a lo largo de todo este tiempo vivido los sectores más pobres y vulnerables han tenido que soportar como vecino a los residuos de la sociedad. Invitamos principalmente al Estado provincial y a las municipalidades que depositan los residuos en el actual predio que den una respuesta definitiva a una deuda, que cada día que pasa se transforma en una hipoteca para nuestros hijos..

 

23/12/2010 [PDF] PAZ A LOS HOMBRES AMADOS POR ÉL. Mensaje de Navidad.

Si en este año que comenzamos asumimos la actitud de ser verdaderos ciudadanos y nos despojamos de todo aquello que nos identifique como meros habitantes, nuestra querida Patria estará libre de tensiones sectoriales que nos han conducido a descalificaciones, desinterés e intolerancia.

 

20/12/2010 [PDF] CEA: EL JUEGO SE TORNA PELIGROSO – Servicio AICA

El Estado debe garantizar la protección integral de la familia. Quien se apasiona en el juego puede arriesgar y perder aquello que pertenece también a su cónyuge y sus hijos. Es una acción que daña la comunión familiar, y lleva muchas veces a discusiones, reproches y peleas.

 

15/09/2010 [PDF] LA FALTA DE VIVIENDA ES PARTE DE LA DEUDA SOCIAL.

En la Comisión de Pastoral Social, hemos constatado en distintas entrevistas el incremento de reclamos por viviendas expresados de distintas maneras: no tenemos terrenos, no podemos urbanizar, nos prometieron una determinada vivienda y cada día nos bajan la calidad misma, es imposible pagar el alquiler… Estas son las resonancias más frecuentes que escuchamos.

 

12/07/2010 [PDF] COMUNICADO DE PRENSA DEL Sr ARZOBISPO.

El Sr. Arzobispo de Córdoba, Mons. Carlos José Ñáñez, manifiesta claramente que, luego de haber agotado todos los medios de solicitud pastoral para que el Pbro. José Nicolás Alessio, se enmendase y retractase públicamente de las declaraciones realizadas por él mismo a favor del presunto “matrimonio” entre personas del mismo sexo, contrariando la Enseñanza y el Magisterio de la Iglesia Católica, y habiendo el antedicho presbítero negado toda posibilidad de modificación de su obrar, ha decidido iniciar el proceso eclesiástico correspondiente en el Tribunal Interdiocesano de Córdoba para que toda actuación se realice conforme al Derecho eclesial vigente, estableciendo una medida cautelar en la que formalmente “le prohíbe el ejercicio público del ministerio sacerdotal”.

 

20/05/2010 [PDF] COMUNICADO DE PRENSA DEL Sr. ARZOBISPO.

El Arzobispo de Córdoba, Mons. Carlos José Ñáñez, pone de manifiesto que la opinión emitida en diversos medios de comunicación social por el Pbro. Nicolás Alessio por grupo sacerdotes Enrique Angelelli Córdoba, en relación al posible matrimonio entre personas del mismo sexo, son exclusivamente a título personal y no representan, de ningún modo, el sentir de la Iglesia Católica.

 

30/04/2010 [PDF] SOMOS RESPONSABLES TODOS.

Esta celebración es una oportunidad propicia para mirar nuestra realidad y reconocer algunas conductas que condicionan nuestra convivencia social como son políticas económicas que no han podido generar empleo de un modo sostenido y en condiciones dignas, la falta de apego a la ley, el no respeto a las instituciones democráticas…

“No se puede construir un futuro con crispación”

 

02/04/2010 |En su homilía, el arzobispo pidió dejar atrás la intolerancia, el odio, la crispación y el resentimiento. Y exhortó a los fieles a que la misericordia y el perdón entren en sus corazones. “No podemos vivir anclados en el pasado”.

 

27/03/2010- [PDF] ROSTROS DE HERMANOS, ROSTROS DE CIUDADANOS.

En el camino de muerte y de vida, de pasión y resurrección que acabamos de meditar y rezar en este vía crucis,  nos sentimos parte del clamor desgarrador de tantos hombres y mujeres en esta zona sur de nuestra ciudad que desde sus sentimientos gimen desde la marginalidad y la exclusión.

Palabras del P. Eduardo Córdoba al finalizar el Vía Crucis de la zona pastoral 4 de la ciudad.

 

04/03/2010- [PDF] NUESTRA CASA COMÚN.

La problemática de los residuos –cualquiera sea su origen- no es un asunto de otros o del Estado, es nuestro problema. Como recita un viejo adagio “cada uno es responsable de la basura que genera”. Estamos convencidos que el primer tratamiento de los desechos …

 

21/12/2009- [PDF] MENSAJE DE NAVIDAD

… En el medio de estas “tinieblas”, brilla una nueva Luz. Es el Niño Jesús que nace a diario en tantos corazones de cordobeses y cordobesas que hacen posible un pesebre en la pobreza del establo. Luz que compromete como ciudadano, luz de esperanza y solidaridad, luz de justicia y verdad…

 

22/09/2009- [PDF] EL CLAMOR DE NUESTROS HERMANOS.

… el dolor mayor, que desgarra nuestras vidas, son los niños que han quedado presa de discusiones sectoriales poniendo en riesgo la vida en el ámbito de la salud y la educación. No negamos que todos tenemos derechos a vivir dignamente y a conquistar un salario debidamente remunerativo, pero no podemos ser indiferentes -en la acción o en la omisión- cuando los que más necesitan mendigan el alimento de la salud, de la educación,  la nutrición y el trabajo digno.

 

20/06/2009- [PDF] LA PAZ SOCIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS.

Iluminados por la palabra del Señor, imploramos por la compleja situación que atraviesa la ciudadanía cordobesa ante el conflicto en la Municipalidad de nuestra ciudad.

 

26/05/2009- [PDF] MENSAJE SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS EMPLEADOS DE CIVE.

Abogamos por una pronta resolución del conflicto que como conclusión tenga en cuenta la real y permanente preservación de la fuente de trabajo para todos los trabajadores sin exclusión.

 

01/05/2009- [PDF] MENSAJE DEL 1 MAYO- DIA DEL TRABAJADOR.

Festejo para aquellos que tienen un trabajo digno y esperanza para los contratados y desocupados que sobreviven a la angustia diaria con el deseo de un empleo estable. Esa  esperanza, en medio de la crisis nacional y mundial, debe ser sostenida con actitudes de diálogo maduro, sincero y abierto por parte de los gobernantes, sindicatos, empleadores y empleados, en definitiva, por la sociedad toda.

 

16/12/2008- [PDF] COMUNICADO DE PRENSA. Sobre el juego de azar.

Audio de reportaje: Radioinforme 3 – Miguel Clariá al Cdor. Natalio Noto. (Vocero de prensa de la Pastoral Social) “buscar su ganancia en la pobreza ajena no lo permitan ni las leyes divinas ni  humanas,  y  hay  que  evitar  que  los  ricos perjudiquen  en  lo  más  mínimo,  los  intereses  de  los proletarios, ni con violencia, ni con engaños”

 

16/12/2008- [PDF]  MENSAJE DE NAVIDAD.

“Son tiempos de encontrarnos con nosotros  mismos y nuestras familias, de alegrías por los logros obtenidos, y tristezas por las omisiones y las perdidas, tiempo de  trabajar con lucidez y con actitud misionera para lograr una sociedad más justa, donde a la mesa de la cultura, de la salud, de la educación, del trabajo, sean convocados todos y no a unos pocos privilegiados.”

 

26/11/2008- [PDF]   UNA REFLEXIÓN SOBRE LA SITUACION DE LA CAJA PREVISIONAL.

“Creemos imprescindible –para el bien de los trabajadores- que todas las partes involucradas en el actual conflicto, más allá de sus disidencias, realicen sus mejores esfuerzos para recrear un ámbito de diálogo sincero y fecundo. Es necesaria una reforma estructural que tenga en cuenta todos los aspectos propios de un buen sistema previsional. Además, todos los actores deben ser protagonistas en la conducción y el resguardo de los fondos previsionales. Ya que de una manera, por complicidad o de otra, por negligencia u omisión, han sido responsables de la actual situación deficitaria. Además, creemos e insistimos en que un tema tan delicado y con repercusiones a lo largo de la vida de las personas, no se puede tratar en pocos días sino que debe ser un ejercicio de diálogo que lleve a un consenso social y finalice en una ley adecuada.”

 

30/07/2008- [PDF] MENSAJE DE PASTORAL SOCIAL ANTE LA SITUACIÓN QUE ATRAVIESA NUESTRA PROVINCIA

“Ante la difícil situación de público conocimiento que atraviesa nuestra Provincia y que compromete la paz social, Pastoral Social de la Arquidiócesis de Córdoba pone su esperanza en Jesús -Señor de la historia- que nos anima y nos invita a todos los sectores en nuestra sociedad cordobesa a cuidar esta paz fundamentándola en el bien común y en la justicia social.”

 

09/07/2008- [PDF] DISTINTOS TIPOS DE JUEGOS Y APUESTAS, CON SUS CONSECUENCIAS EN LA VIDA DEL CRISTIANO Y EN LA SOCIEDAD EN GENERAL.

QUE TIENE DE MALO… (TRABAJO DE INVESTIGACIÓN)                        TRABAJO BREVE  (SÍNTESIS de 7 pag) 

“La mayor preocupación son los efectos que el juego de azar produce: empobrecimiento frente a una ilusión irrealista de ganar dinero sin esfuerzo. Y la adicción como patología: la ludopatía.”

 

18/06/2008- [PDF] MENSAJE DE LOS SACERDOTES DE LA ARQUIDIÓCESIS DE CÓRDOBA a nuestra comunidad arquidiocesana

Los sacerdotes de la arquidiócesis de Córdoba, en comunión con nuestro Padre y Pastor Carlos José Ñáñez, caminamos junto a nuestro pueblo y sus sufrimientos y alegrías, sus frustraciones y esperanzas, son también los nuestros.

 

01/05/2008- [PDF]   MENSAJE DEL 1 MAYO- DIA DEL TRABAJADOR.

“No explotarás al jornalero humilde y pobre, ya sea uno de tus hermanos o un forastero que residen en tu tierra, en tus ciudades. El mismo día le darás su salario, y el sol no se pondrá sobre esta deuda, porque es pobre y de ese salario depende su vida. Así no clamará contra ti a Dios, y no te cargarás con un pecado” (La Biblia – Dt 24,14-15.)

 

27/03/2008 – [PDF]   Comunicado de Prensa de los Obispos de Córdoba frente al paro del sector agropecuario.

Frente a la situación que ha desembocado en el paro del sector agropecuario, la repercusión social del mismo, y el conflicto de este sector con el Gobierno Nacional, los Obispos de la Provincia de Córdoba