Las personas con discapacidad no pueden esperar

Print Friendly, PDF & Email

30 de mayo de 2025

Comunicado de la Comisión Ejecutiva

Las personas con discapacidad no pueden esperar 

“Cuando un miembro sufre, todo el cuerpo sufre con él.” (1 Cor 12,26)

 

Ante el desconcierto y desamparo de muchos hermanos y hermanas con discapacidad, los obispos de la Comisión Ejecutiva queremos hacernos cercanos a sus dolores e inquietudes y a las de sus familias. “Una dignidad infinita, que se fundamenta inalienablemente en su propio ser, le corresponde a cada persona humana, más allá de toda circunstancia y en cualquier estado o situación en que se encuentre.”

Como discípulos de Jesús y su Evangelio seguimos convencidos de que es necesario que “rescatemos” a la persona y su dignidad, que la pongamos en el centro de nuestros intereses, de nuestros servicios, y proyectos.

El acceso a servicios esenciales como la salud, la rehabilitación, la educación, el acompañamiento profesional y los apoyos necesarios para la vida cotidiana de las personas con discapacidad, se han vuelto inciertos y limitados. El esfuerzo cotidiano de las familias que los acompañan muchas veces se realiza en soledad, sin el reconocimiento suficiente de la sociedad ni el apoyo adecuado del Estado. Esta realidad no es una cifra estadística: tiene nombres, rostros, historias; son niños, jóvenes y adultos que ven cercenadas sus posibilidades de desarrollo, participación e inclusión plena.

Nos sorprende constatar el desconocimiento y desinterés hacia la realidad de la discapacidad, la cual debería ser una prioridad ineludible de toda política pública. Llamamos a la reflexión a quienes, desde el ámbito del Gobierno Nacional, deben apoyar con los recursos necesarios para que el área de Discapacidad pueda cumplir con responsabilidad y eficacia su tarea. El cuidado de las personas con discapacidad no puede ser postergado ni subordinado a otras urgencias: es un deber ético, una exigencia de justicia y un acto de humanidad.

Frente al dolor y la angustia de tantos hermanos y hermanas concretos deberían evitarse “actitudes y expresiones que lastiman, esos lenguajes despreciativos, por momentos no exentos de crueldad, que atentan seriamente contra aquella unidad que tanto necesitamos como pueblo, para ponernos la patria al hombro, para salir adelante”.

Nos ponemos a disposición en cuanto podamos ser útiles desde nuestro lugar de servicio.

La Virgen de Luján nos ayude a salir al encuentro de los que sufren para comprometernos con ellos.

Mons. Marcelo Colombo, Presidente

Card. Ángel Rossi SJ, Vicepresidente 1º

Mons. César Fernández, Vicepresidente 2º

Mons. Raúl Pizarro, Secretario General

 

Comisión Ejecutiva

Conferencia Episcopal Argentina

https://episcopado.org/ver/4561

Quinto Encuentro de la Mesa Alimentaria Intersectorial

Print Friendly, PDF & Email

23 de abril de 2025

Organizaciones sociales pidieron la declaración de la emergencia alimentaria ante autoridades provinciales y municipales

Con la presencia de legisladores provinciales y concejales de la ciudad se llevó a cabo el Quinto Encuentro de la Mesa Alimentaria Intersectorial, promovido por el Arzobispado de Córdoba, a través de la Vicaría de los Pobres y la Pastoral Social.

Este espacio de escucha y diálogo congrega a organismos públicos, privados y organizaciones sociales que trabajan en el ámbito social para promover soluciones a la delicada situación alimentaria de las personas más vulnerables.

Durante la reunión, los representantes de la Mesa por la Emergencia Alimentaria presentaron un proyecto de ley, elaborado conjuntamente por las organizaciones sociales con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC. Este proyecto plantea la necesidad de:

  • declarar la emergencia alimentaria en la Provincia;
  • incrementar la asignación presupuestaria destinada a dispositivos alimentarios;
  • unificar los registros de espacios comunitarios que prestan servicios alimentarios;
  • reconocer la labor de las personas que trabajan en los comedores;
  • institucionalizar este espacio de encuentro.

Por su parte, funcionarios municipales y provinciales explicitaron la dificultad de ampliar el presupuesto destinado al sector, de no mediar un aporte del Gobierno nacional.

Tanto concejales como legisladores agradecieron la propuesta, se llevaron copias para estudiarla en detalle, y asumieron el compromiso de trabajar el tema en las respectivas comisiones parlamentarias, para buscar compatibilizarlo con otros proyectos en debate.

La invitación se extendió a los presidentes de bloques legislativos y de las comisiones de políticas sociales. Participaron los legisladores provinciales Rodrigo Agrelo, Gregorio Hernández Maqueda, Walter Nostrala y Dante Rossi. También participaron los Concejales Fabiana Gutiérrez, Gabriel Huespe, Claudia Luján, Rosana Pérez y Martín Simonian.

Como en anteriores encuentros, participó el Centro de Almaceneros y se sumó la Municipalidad de Villa Allende.