Etiqueta: – Ludopatía
La ludopatía es una patología que consiste en la alteración progresiva del comportamiento por la que el individuo experimenta una necesidad incontrolable de jugar, por encima de cualquier consecuencia negativa.
Consecuencias de reglamentar el juego: Esta ley va a perjudica a los sectores más empobrecidos
Se reglamentó el juego en línea en Córdoba
La Iglesia reiteró que urge prohibir las apuestas virtuales en Córdoba
Legalizar el juego es exprimir a los pobres.
Fuente https://nuevoscaminos.org/blog/loteria-dominicana/
Legalizar el juego es exprimir a los pobres.
Ante el inminente tratamiento, en la Legislatura Provincial, del proyecto de ley que propone legalizar el juego y las apuestas online, las Pastorales Social y de Adicciones de la Arquidiócesis de Córdoba nos vemos en la necesidad de expresar, una vez más, nuestra honda preocupación por lo que consideramos una iniciativa que favorecerá un negocio que se aprovecha de la fragilidad de los más vulnerables.
Como ya señalamos, el Estado debe proteger al frágil, no exprimir su fragilidad. Hay cierta perversidad en la pretensión de justificar el negocio del juego con el argumento de que una parte de lo recaudado por el Estado, a través de esta ley o de otra ley, se destinará a ayuda social o la implementación de programas para prevenir o tratar la ludopatía. Es como darles a los pobres una parte de lo que antes se les quitó para que alguien, en el medio, haga un negocio.
Legalizar el juego es fomentar el juego.
La ley, se dice, tiene un efecto pedagógico; educa, establece límites, indica el camino de la legalidad para una mejor convivencia. Al respecto, nos preguntamos: ¿Con qué argumento ético les explicaremos a nuestros niños y jóvenes que es la misma ley provincial la que les habilita el acceso al mundo de las apuestas, de los juegos de azar que -todos sabemos- son tan perjudiciales y adictivos?
Promover la cultura del trabajo, no del juego.
En un país que tiene más del 60 por ciento de sus niños y adolescentes sumidos en la pobreza, es urgente generar propuestas que creen fuentes de trabajo digno, y que promuevan y favorezcan la cultura del trabajo y el esfuerzo. Este proyecto de ley va claramente en dirección contraria.
Con toda la sociedad, pedimos a las y los legisladores actitudes responsables en favor del bien común, iniciativas y políticas creativas que incrementen las fuentes de trabajo como presupuesto de la deseada movilidad social ascendente.
En este tiempo tan especial de Navidad, en el que también celebramos que Dios asumió en Jesús todas nuestras alegrías, dolores, desafíos y esperanzas, compartimos el deseo de que el año próximo trabajemos todos juntos en la búsqueda de herramientas y acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, en particular de los niños, niñas y adolescentes que están sumidos en la pobreza.
Pastoral de Adicciones Arquidiocesana |
Pastoral Social Arquidiocesana |
Unánime adhesión de obispos al mensaje de la Pastoral Social por el juego on line
Unánime adhesión de obispos al mensaje de la Pastoral Social por el juego on line
Monseñor Sergio Buenanueva, obispo de la diócesis de San Francisco; monseñor Ricardo Araya, obispo de la diócesis de Cruz del Eje; monseñor Adolfo Uriona, obispo de la diócesis de Río Cuarto; monseñor Samuel Jofré, obispo de la diócesis de Villa María; y monseñor Gustavo Zurbriggen, obispo prelado de la Prelatura de Deán Funes adhirieron al mensaje de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Córdoba motivado por la presentación de un proyecto de ley que propone que el juego de azar online sea legalizado.
El mensaje al que adhirieron todos los obispos que residen en la provincia de Córdoba, lleva por título “Apostemos por la cultura del trabajo y el esfuerzo” se puede leer desde aquí.