Saltar al contenido
PASTORALES SOCIALES DE CÓRDOBA

PASTORALES SOCIALES DE CÓRDOBA

Delegación para las Comisiones Sociales – Arquidiócesis de Córdoba

DESPLAZAR AQUÍMENU PRINCIPAL
  • DELEGACIÓN
  • CONSEJO DE PAST. SOCIALES
  • CARITAS
  • PASTORAL SOCIAL
    • Audiencias, Gestiones, Actividades de Pastoral Social
    • Mensajes Pastoral Social 2008 - 2020
    • Mensajes de la actualidad
    • Contacto con Past. Social
  • PAST. DE ADICIONES
  • PAST. DE LA SALUD
  • PAST. DE MIGRANTE E ITINER.
  • PAST. CARCELARIA
  • PAST. DE LA ESCUCHA
  • VOLUNTARIADO
  • JAEC Córdoba
  • ACCIONES PASTORALES
  • ARZOBISPADO DE CÓRDOBA

Etiqueta: – Pastoral Social

Nuestra misión es propiciar el diálogo sereno con todos los estamentos sociales buscando iluminar la realidad con la luz del Evangelio, descubriendo y promoviendo desde esta dimensión conductas que generen cambios en la crítica inequidad social y denunciando las injusticias existentes.

La Patria somos todos, animémonos a construir una Patria con todos y para todos – 25 de mayo 2025

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 23 mayo, 2025 / Información

“Bienaventurada la nación cuyo Dios es el Señor,

el pueblo que él escogió como su propiedad”.

Salmo 33:12

 

25 DE MAYO: 1810 – 2025

“La Patria somos todos, animémonos a construir una Patria con todos y para todos”.

Rezamos desde el año 2001 la “Oración por la Patria”. En aquel momento vivíamos una profunda crisis; en esta oración rezamos a Jesucristo, Señor de la historia, rogando por nuestros dolores expresados en estas súplicas: “nos sentimos heridos y agobiados”, “queremos ser nación, una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común”. ¡Cuánta vigencia tienen estas palabras a pesar del tiempo transcurrido!

En esta fecha Patria, 25 de Mayo, evocamos los primeros pasos de nuestro camino hacia la Independencia. Recordamos a aquellos hombres y mujeres que lo dieron todo: tiempo, bienes, privaciones, sacrificios y hasta la propia vida en pos de la libertad y la conformación de nuestra Nación.

Cuando vemos nuestra realidad actual en donde muchos conciudadanos viven con necesidades básicas insatisfechas; falta de alimentos; un sistema de salud deficiente; falta de trabajo y vivienda digna -entre otras necesidades- nos preguntamos ¿Qué nos dirían todos aquellos que dieron su vida forjando nuestra Patria? ¿Qué harían ellos?

¿Cómo se puede construir una sociedad sana sin valores esenciales como; la austeridad para privilegiar el bien común; la perseverancia en las luchas por la justicia, la paz y la unidad; la honestidad contra toda forma de corrupción; la búsqueda de la verdad y la cultura del trabajo? Además, constatamos con dolor que en nuestra sociedad se acrecientan las actitudes de agresión, odio y descalificaciones reflejadas eminentemente en la ciudadanía, y con mayor asombro, en algunos dirigentes que escandalizan con su proceder.

Nos comprometemos e invitamos a asumir el compromiso de trabajar mancomunadamente para lograr reconstruir el tejido y la amistad social desde la búsqueda del bien común, con el esfuerzo y el diálogo con todos y así, encontrar juntos la verdad que nos hace libres. Solo aquellos de corazón grande y generoso logran tender puentes sabiendo aceptar las diferencias y valorando la riqueza de la diversidad.

Todos y cada uno, desde el rol que desempeñamos en la comunidad, en la familia, en ámbitos laborales, académicos, públicos, privados, religiosos, educativos, gremiales, judiciales y políticos, seamos verdaderos artífices de ese bien común donde todos puedan desarrollarse plena e integralmente, comenzando por los últimos, los más pobres y excluidos, descartados del sistema de la vida.

La Patria somos todos, por ello es imperativo construirla para todos y con todos. Honremos este 25 de Mayo, recuperando la esperanza de que es posible hacer que la Argentina sea la tierra bendita en donde todos estemos incluidos.

Hoy como ayer, rezamos con conciencia la “Oración por la Patria”:

Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.

Nos sentimos heridos y agobiados.

Precisamos tu alivio y fortaleza.

Queremos ser nación, una nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el

compromiso por el bien común.

Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios para amar a todos sin excluir a nadie,

privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden, aborreciendo el odio y

construyendo la paz.

Concédenos la sabiduría del diálogo y la alegría de la esperanza que no defrauda.

Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor, cercanos a María, que desde Luján nos dice:

¡Argentina! ¡Canta y camina!

Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.

Amén.

 

 

 

Pastoral Social

Arquidiócesis de Córdoba 

Córdoba, 23 de mayo de 2025

View Fullscreen
- Arquidiócesis de Córdoba, - Deuda Social, - Pastoral Social, - Reflexión Social, Vicaría de los Pobres

Día del Trabajador – mayo de 2025

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 30 abril, 202530 abril, 2025 / Información

Tenemos la misión de abogar por el derecho al trabajo de cada persona, entendiendo que no solo asegura una vida digna en el presente, sino que también siembra las semillas de un futuro con esperanza, promueve la justicia social y fortalece el tejido mismo de nuestra comunidad.

 

https://www.arzobispadocba.org.ar/pastoral-social-que-a-nadie-le-falte-trabajo/

- Arquidiócesis de Córdoba, - Pastoral Social, Trabajo, Vicaría de los Pobres

GRACIAS FRANCISCO!!!

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 21 abril, 2025 / Información

“Gracias, Francisco”: Con profundo dolor y gratitud, despedimos al Santo Padre

El Arzobispo de Córdoba, Cardenal Ángel Rossi SJ, presidirá la Santa Misa por su eterno descanso hoy a las 19:00 horas en la Iglesia Catedral. Invitamos a toda la comunidad a participar y a unirse en oración.

Nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, fue el primer Papa latinoamericano y también el primer jesuita en ocupar la Sede de Pedro. Desde su elección en marzo de 2013, su pontificado se caracterizó por una profunda humanidad, cercanía con el pueblo de Dios y un compromiso inquebrantable con los más vulnerables.

Desde aquel primer y sencillo “Buona sera” asomado al balcón de la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco nos mostró que su pontificado sería distinto: el de un pastor con olor a oveja, el que rompió moldes sin romper la Verdad, el que no tuvo miedo de ensuciarse los zapatos para salir a buscar a los que estaban lejos.

Nos enseñó que “el verdadero poder es el servicio” y que “la ternura no es la virtud de los débiles, sino la expresión más fuerte del amor y la compasión auténtica”. Invitó a los jóvenes a ser protagonistas con su ya inolvidable “Hagan lío”, y nos alentó una y otra vez a “no dejarnos robar la esperanza”.

Francisco incomodó, desafió estructuras, y nos mostró que no hay frontera donde Cristo no quiera llegar. Habló a los pobres con el corazón en la mano, puso a los descartados en el centro, lloró con los que sufren, caminó con los últimos. Nos enseñó, con su vida, que el Evangelio se escribe con las heridas del mundo.

Fue también un firme defensor de la justicia social, denunciando las estructuras económicas que generan desigualdades y afirmando con claridad que los derechos humanos se vulneran también cuando se perpetúan condiciones de pobreza y exclusión.

Su legado es el de una Iglesia más abierta, misericordiosa y comprometida con los desafíos del mundo contemporáneo. Un guía espiritual que, con humildad y amor, nos animó a mirar al prójimo con ojos de compasión y a actuar con valentía ante toda forma de injusticia.

La Santa Misa será trasmitida en vivo por YouTube: Arquidiócesis de Córdoba y Radio María.

View Fullscreen
- Arquidiócesis de Córdoba, - Papa Francisco, - Pastoral Social

Mensaje de los Equipos Diocesanos de Pastoral Social

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 14 abril, 2025 / Información

Abril de 2025

Hace unos días se concretó, en la ciudad de Buenos Aires, el Encuentro anual de Delegados Diocesanos de Pastoral Social, preparado y animado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social.

En el marco de esa reunión tratamos y dialogamos, con espíritu sinodal, acerca de distintos aspectos de la realidad que observamos en nuestros territorios y que nos preocupan.

Teniendo en cuenta las problemáticas crecientes que ocurren en torno de la niñez, adolescencia y juventud, equipos de pastoral social de las distintas regiones del país queremos enfatizar las declaraciones de la Comisión Episcopal de Pastoral Social en referencia a la propuesta legislativa de bajar la edad de imputabilidad. https://episcopado.org/ver/4494

En el documento “MÁS OPORTUNIDADES QUE PENAS” sostenemos que, si realmente se pretende encontrar una solución duradera, es imprescindible abordar las causas profundas del delito en menores. Entre ellas se encuentran el avance del narcotráfico, la degradación —o incluso la ausencia— de vínculos familiares de contención, la baja calidad educativa y la pobreza estructural. Estas son las verdaderas raíces del problema y deben ser atendidas con urgencia, con determinación, con perseverancia y a través de políticas de largo plazo que, sin perder de vista el futuro, respondan también al “hambre más urgente” del presente.

Se requiere grandeza política para impulsar soluciones de fondo, más allá de los cálculos electorales. No perdamos de vista que los jóvenes representan nuestra mayor esperanza: merecen una vida digna y oportunidades reales para desarrollarse plenamente.

Nuevamente nos hacemos eco de este mensaje y deseamos compartirlo con todos los hermanos y hermanas de nuestra Patria y también con los legisladores que debatirán este tema.

Firmantes

+ Comisión Episcopal de Pastoral Social

+ Pastoral Social – Arquidiócesis de Buenos Aires

+ Pastoral Social – Arquidiócesis de Córdoba

+ Pastoral Social – Arquidiócesis de La Plata

+ Pastoral Social – Arquidiócesis de Mendoza

+ Pastoral Social – Arquidiócesis de Mercedes-Luján

+ Pastoral Social – Arquidiócesis de Rosario

+ Pastoral Social – Arquidiócesis de Salta

+ Pastoral Social – Arquidiócesis de San Juan de Cuyo

+ Pastoral Social – Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz

+ Pastoral Social – Arquidiócesis de Santiago del Estero

+ Pastoral Social – Arquidiócesis de Tucumán

+ Pastoral Social – Diócesis de Alto Valle del Río Negro

+ Pastoral Social – Diócesis de Añatuya

+ Pastoral Social – Diócesis de Avellaneda-Lanús

+ Pastoral Social – Diócesis de Azul

+ Pastoral Social – Diócesis de Catamarca

+ Pastoral Social – Diócesis de Concepción – Santísima Concepción

+ Pastoral Social – Diócesis de Chascomús

Pastoral Social – Diócesis de Jujuy

+ Pastoral Social – Diócesis de La Rioja

+ Pastoral Social – Diócesis de Lomas de Zamora

+ Pastoral Social – Diócesis de Mar del Plata

+ Pastoral Social – Diócesis de Merlo-Moreno

+ Pastoral Social – Diócesis de Morón

+ Pastoral Social – Diócesis de Orán

+ Pastoral Social – Diócesis de Quilmes

+ Pastoral Social – Diócesis de Río Cuarto

+ Pastoral Social – Diócesis de San Justo

+ Pastoral Social – Diócesis de San Luis

+ Pastoral Social – Diócesis de San Martín

+ Pastoral Social – Diócesis de San Rafael

+ Pastoral Social – Diócesis de Viedma

+ Pastoral Social – Diócesis de Zárate-Campana

+ Pastoral Social – Prelatura de Cafayate

View Fullscreen

- Deuda Social, - Familia, - Pastoral Social, Pobreza

3º Encuentro de Organizaciones y Actores de la Política Social de Córdoba – GACETILLA

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 19 marzo, 202519 marzo, 2025 / Información

Arquidiócesis de Córdoba

Pastoral Social / Vicaría de los Pobres

19 de marzo de 2025

 

Organizaciones y actores de la política social de Córdoba acordaron acciones conjuntas durante su tercer encuentro

 

Dando continuidad al espacio de diálogo que promueve el Arzobispado de Córdoba -a través de la Pastoral Social y la Vicaría de los Pobres- se realizó el tercer encuentro para favorecer la cooperación entre los diversos actores que trabajan en el ámbito social.

 

En la mañana de este miércoles se concretó, en el Arzobispado de Córdoba, el 3º Encuentro de Organizaciones y Actores de la Política Social de Córdoba. Se trata de un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y articulación entre las diversas entidades que trabajan en el diseño e implementación de políticas sociales, particularmente, las vinculadas con la situación alimentaria de las personas más vulnerables.

El arzobispo de Córdoba, Cardenal Ángel Rossi, dio la bienvenida y subrayó la preocupación que el Papa Francisco expresa de manera recurrente sobre dos cuestiones: la paz y el hambre; por lo que pidió y destacó que esta instancia de cooperación en materia alimentaria se sostenga en el tiempo.

Participaron de la reunión la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia, Laura Jure; el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, Raúl Lacava, y funcionarios de ambos organismos públicos. También estuvo presente la Mesa de Emergencia Alimentaria que nuclea a organizaciones sociales presentes en el territorio. Y participaron referentes del Banco de Alimentos, de Cáritas Córdoba, del Centro de Almaceneros, del Sindicato de Petroleros Córdoba y de la Cámara de Supermercadistas.

Cada entidad presentó propuestas de articulación para afrontar un escenario de crisis alimentaria creciente. En el intercambio se lograron acuerdos para que almacenes y comercios de proximidad puedan aportar alimentos a los espacios comunitarios (comedores o merenderos) cercanos. Al respecto, organizaciones gremiales y entidades públicas se comprometieron a colaborar con la logística y distribución de las donaciones.

En materia de política pública, los funcionarios informaron que, a raíz de lo planteado en el anterior encuentro, el Gobernador de la provincia, Martín Llaryora, y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, decidieron, de manera conjunta, ampliar y cambiar el modo en que el Estado provincial acompaña a los espacios socio-comunitarios. De aquí en más, la Provincia transferirá los recursos al Municipio, que tendrá a su cargo la distribución a los comedores.

Un complemento de lo anterior es el intercambio de información y registros de espacios socio-comunitarios que efectivamente funcionan. Durante el encuentro de hoy, tanto los organismos públicos como las organizaciones sociales acordaron cooperar en el cruce e intercambio de datos y reportes. Esto permitirá transparentar el uso de los recursos y diagnosticar con mayor precisión la magnitud de la problemática alimentaria, para mejorar las acciones conjuntas.

Entre otros aspectos señalados, la Mesa de Emergencia Alimentaria solicitó ampliar las partidas presupuestarias, implementar un sistema de compra pública de alimentos a cooperativas productoras y que se declare la emergencia alimentaria.

En otro orden, todos los participantes coincidieron en la relevancia de ampliar la agenda de trabajo conjunto para incorporar cuestiones educativas y sanitarias, además de las alimentarias. En este sentido, se avanzó en acciones conjuntas para la creación de bibliotecas populares en los espacios, activar circuitos de cuidado sanitario en centros de salud y promover huertas familiares.

Finalmente, de manera unánime, se valoró el espacio de diálogo y trabajo conjunto, por lo que se acordó institucionalizarlo, con representantes sectoriales y reuniones quincenales, para darle continuidad en el largo plazo. En este sentido, se destacó que un actor fundamental en esta instancia sería el Estado nacional (que actualmente no participa por no tener presencia institucional efectiva en materia social en Córdoba) y será convocado.

View Fullscreen
- Deuda Social, - Pastoral Social, Vicaría de los Pobres

Entrevista en “La Argentina Hoy”

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 19 marzo, 2025 / Información

En una nueva edición de “La Argentina, hoy” por Cadena 3, el padre Munir Bracco, responsable de la Pastoral Social de la Iglesia Católica de Córdoba, ofreció un análisis profundo y crudo sobre la realidad social que atraviesa el país, con un foco particular en la ciudad de Córdoba como reflejo de un fenómeno nacional.

Con una trayectoria de diez años al frente de esta comisión, Bracco no sólo describió una sociedad marcada por la crispación, la polarización y múltiples desafíos sociales, sino que también planteó caminos de esperanza basados en el diálogo y la acción colectiva.

Link de la entrevista

https://www.cadena3.com/noticia/la-argentina-hoy/el-padre-munir-bracco-muchas-veces-se-insta-a-la-sociedad-a-la-crispacion_409804

Compartimos la entrevista en el Ciclo La Argentina Hoy de Cadena 3 Jueves 13/09/2025 (video completo)

https://drive.google.com/file/d/1eBytMMFV3B6zejxulKBqeP_vvNEvoiG7/view?usp=sharing

- Deuda Social, - Ludopatía, - Pastoral de Adicciones, - Pastoral Social, Vicaría de los Pobres

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 … 24 Siguiente

DONDE ESTAMOS

PASTORALES SOCIALES

Av. Vélez Sarsfield 929 | Cba Capital | Argentina

LLÁMENOS o WhatsApp
Celular (0351) 153-053434

 

Etiquetas

- ACCIONES PASTORALES SOLIDARIAS (131) - Acción Pastoral con Infancia y Adolescentes. (13) - Arquidiócesis de Córdoba (54) - Arzobispo de Córdoba (50) - Capacitación (35) - Caritas (75) - CEPAS (10) - Comipaz (9) - Conferencia Episcopal Argentina (14) - Consejo de Pastorales Sociales (18) - COVID-19 (12) - Declaraciones Episcopales (20) - DELEGACIÓN PARA LAS PASTORALES SOCIALES (127) - Deuda Social (44) - Económica (4) - Familia (14) - JAEC (5) - LA CASA COMÚN (Cuidado ecológico) (17) - Ludopatía (19) - Mesas Sociales Zonales (30) - Movimientos y Organizaciones Sociales. (5) - Papa Francisco (34) - Parroquiales / Ámbitos Eclesiales (27) - Pastoral Carcelaria (4) - Pastoral de Adicciones (49) - Pastoral de la Diversidad (8) - Pastoral de la Escucha (30) - Pastoral de la Salud (37) - Pastoral de Migrantes e Itinerantes (33) - Pastoral Social (143) - Pastoral Universitaria (4) - Reflexión Social (67) - Semana Social, Política, Económica - (5) - Sindicatos (10) - Tu mundo Joven (5) - Universidad Católica Argentina (2) - Universidad Católica de Córdoba. (6) - Voluntariado (13) - XI SÍNODO (6) Colecta Anual (1) Dialogo (4) Pobreza (7) Política (10) PROTECCIÓN DE MENORES Y ADULTOS VULNERABLES (10) Vicaría de los Pobres (11)

Nuestras Redes Sociales

Enlaces

  • Arzobispado de Córdoba.
  • CEA – CEPAS – Pastoral Social Nacional
  • CEA – Comisión de Justicia y Paz.
  • CEA – Conferencia Episcopal Argentina.
  • CELAM.
  • DICASTERIO PARA EL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL – SANTA SEDE
  • Encontranos en Facebook
  • Encontranos en Instagram
  • Encontranos en Twitter
  • Encontranos en You Tube
  • Encuentro-Nacional-de-Pastoral-Social-Region-Centro.pdf
  • Past. Adicciones Córdoba
  • Past. Carcelaria Córdoba
  • Past. Caritas Arquidiocesana Córdoba
  • Past. de Educación Córdoba – JAEC
  • Past. de la Salud Córdoba
  • Past. de Migraciontes e Itinerantes Córdoba
  • Past. Social Arquidiocesna Córdoba

ORIENTACIONES ARQUIDIOCESANAS PARA QUIENES TRABAJAN CON MENORES

La Iglesia de Jesús, ha sido enviada a anunciar la Buena Noticia de la Salvación a todos los pueblos. Este ministerio debe ser brindado en primer lugar a los pequeños y los pobres, ellos son el centro del Evangelio y de la vida cristiana. En ellos se vivencia y se palpa el Rostro del Señor.

 

ORIENTACIONES ARQUIDIOCESANAS PARA QUIENES TRABAJAN CON MENORES.

 

Nuestro Twitter

Tweets por el @ComSocCba.

Nuestro Facebook

Facebook Arquidiócesis de Córdoba

Facebook Past de la Salud

Facebook de Past. de Adicciones

Facebook de Pas. Social

Facebook de Caritas

Facebook de Past. de Migraciones

Facebook de JAEC

Facebook de Past. Carcelaria

Creado con WordPress | Tema: Bhari
Scroll Up