Saltar al contenido
PASTORALES SOCIALES DE CÓRDOBA

PASTORALES SOCIALES DE CÓRDOBA

Delegación para las Comisiones Sociales – Arquidiócesis de Córdoba

DESPLAZAR AQUÍMENU PRINCIPAL
  • DELEGACIÓN
  • CONSEJO DE PAST. SOCIALES
  • CARITAS
  • PASTORAL SOCIAL
    • Audiencias, Gestiones, Actividades de Pastoral Social
    • Mensajes Pastoral Social 2008 - 2020
    • Mensajes de la actualidad
    • Contacto con Past. Social
  • PAST. DE ADICIONES
  • PAST. DE LA SALUD
  • PAST. DE MIGRANTE E ITINER.
  • PAST. CARCELARIA
  • PAST. DE LA ESCUCHA
  • VOLUNTARIADO
  • JAEC Córdoba
  • ACCIONES PASTORALES
  • ARZOBISPADO DE CÓRDOBA

Etiqueta: – Pastoral Social

Nuestra misión es propiciar el diálogo sereno con todos los estamentos sociales buscando iluminar la realidad con la luz del Evangelio, descubriendo y promoviendo desde esta dimensión conductas que generen cambios en la crítica inequidad social y denunciando las injusticias existentes.

Balotaje: Elegir con razón

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 7 noviembre, 20238 noviembre, 2023 / Información

Córdoba, 07 de noviembre de 2023

 Balotaje: Elegir con razón

Antes de las elecciones PASO compartimos un mensaje titulado “La importancia de votar”. Ahora, a pocos días del balotaje para elegir Presidente de la Nación, volvemos a estimular la reflexión y el compromiso con estas palabras.

En este tiempo, muchos argentinos experimentan desconcierto y desazón. Otros se sienten enojados e impotentes por tener que elegir entre dos opciones que no los representan. También están los que se preguntan si “vale la pena votar”. En el 40º aniversario de nuestra democracia, lo que debería ser sólo motivo de alegría y entusiasmo se ha convertido, para muchos, en un motivo de agobio.

Más allá de las sensaciones y sentimientos que siempre tienen una carga importante de subjetividad, y de las estadísticas y rostros de la pobreza y la indigencia que acrecienta la inflación, el dato de la realidad es que, como cada elección presidencial, estamos ante un momento decisivo para nuestra Patria.

Dirigentes políticos

Lamentablemente, muchos de nuestros dirigentes y espacios partidarios son responsables de la actual situación que, por cierto, se viene generando desde hace muchos años. Hay conductas y actitudes que degradan la democracia, desalientan al pueblo y generan mayor incertidumbre.  En medio de este desconcierto y de la dolorosa situación del país hay actitudes de algunos dirigentes políticos que incrementan en muchos argentinos la sensación de tristeza, impotencia y enojo.  En campaña electoral tampoco “vale todo”. Una democracia auspiciosa es la que, en todo tiempo y lugar, invita a presentar propuestas superadoras, no a “derribar” adversarios políticos.

Por esta razón, una vez más pedimos a los candidatos y dirigentes que procuren mesura en las expresiones, madurez humana y política, y grandeza frente a este difícil momento que atravesamos.

Les pedimos que piensen y busquen el bien común antes que el bien personal o sectorial. Debemos cuidar y contribuir a la Paz Social, no solo en este tiempo, sino también para el futuro. ¡Argentina necesita dirigentes políticos, sindicales, religiosos, empresariales, sociales y ciudadanos que estén a la altura de la circunstancia que vivimos!

Un tiempo para reflexionar

Aunque cueste, una vez más es necesario aprovechar este tiempo para informarnos, de fuentes plurales y objetivas, para procurar conocer mejor las propuestas, las plataformas políticas, las trayectorias y las acciones de los candidatos, lo que dicen y lo que hacen, y la integración de sus equipos y sus colaboradores. Intentemos habilitar espacios de diálogo sereno, con escucha y opinión, que nos ayuden a ampliar la propia mirada de la realidad y de los desafíos que afrontamos como nación.

Los argentinos somos, en general, pasionales y apasionados. Pero este es un tiempo para analizar racionalmente, valorar críticamente y procurar objetivar sobre la realidad intentando un análisis sereno, donde la pasión no nuble la razón. Es importante elegir, dentro de la realidad y de las posibilidades concretas, y con la mayor conciencia posible.

Todo este conocimiento y reflexión fortalece el proceso de discernimiento que tenemos que hacer para elegir con libertad, con conciencia y con compromiso por la Patria y por las personas que convivimos en ella.

El voto es una instancia personal, donde cada uno elige libremente, con conciencia y responsabilidad. Dentro del cuarto oscuro, estamos solos, pero nos apremia el bien común.

No perdamos la esperanza

Los cristianos sabemos que Dios conduce la historia. Que Cristo es el Señor de la historia y Él no se olvida de su pueblo. Encontramos en la Sagrada Escritura y en la historia de la humanidad tantos momentos dolorosos y duros en los que Dios ha sostenido y acompañado a su pueblo a pesar de las personas y con las personas. Dios puede sacar cosas buenas mediante caminos impensados. No dejemos de rezar por nuestra Patria. Los invitamos a volver a esta hermosa oración que muchos sabemos de memoria y que comenzamos a rezar con ocasión de la crisis de 2001.

 

Alentamos a todos a no perder la esperanza y con la clara conciencia de no ser ingenuos frente al momento duro que vivimos, poner lo mejor de nosotros como lo hicieron tantos héroes de la Patria, como lo hacen tantos ciudadanos día a día, tantas personas de bien y tantos que creen que es posible soñar un país mejor, más justo, más fraterno, más solidario; es decir, una Patria de hermanos.

 

 

View Fullscreen

 

 

- Pastoral Social, Dialogo, Política

La Pastoral Social pide que los ciudadanos votemos

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 19 octubre, 2023 / Información

- Pastoral Social, - Tu mundo Joven, Política

La Pastoral Social invitó a la gente que vaya a votar

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 9 agosto, 2023 / Información

- Arquidiócesis de Córdoba, - Pastoral Social, - Reflexión Social

Audiencias solicitadas a la Pastoral Social por Dirigentes Políticos

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 1 junio, 20231 junio, 2023 / Información

 

 

Frecuentemente distintos sectores sociales, entre ellos dirigentes políticos, solicitan a la Pastoral Social audiencias a lo largo del año para abordar diversos temas y problemáticas que afectan al conjunto de la sociedad. En lo que va del presente año, estas han sido las audiencias que se concretaron:

14 de Marzo: Se llevó a cabo una audiencia con la Senadora por Córdoba por la Alianza Juntos por el Cambio: Carmen Álvarez  en donde se plantearon temas que tienen que ver con construir políticas a largo plazo, el valor del diálogo, la necesidad de hacer campañas sin agresiones y otros temas que planteó la Pastoral Social en la Carta abierta a la Dirigencia Política publicada y enviada el 01 de marzo de 2023. https://www.pastoralessocialescba.org.ar/salvemos-la-patria-acuerdos-y-prioridades/

28 de Marzo: Se llevó a cabo una audiencia con los legisladores provinciales por Encuentro Vecinal: Alvaro Zamora Consigli y Maria Amelia Moscoso en donde se generó un ambiente de escucha, se plantearon inquietudes sociales, compartir problemáticas y preocupaciones conjuntas.

01 de Junio: Se llevó a cabo una audiencia con el dirigente político y candidato a Intendente por la Alianza Juntos por el Cambio Rodrigo de Loredo y con la Candidata a Vice Intendente Soher El Zucaria de la misma alianza en donde se compartieron inquietudes sobre la realidad actual, propuestas para articular entre la Pastoral y los diversos estamentos estatales para trabajar hacia adelante.

 

- Pastoral Social, Política

Encuentro de Candidatos

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 15 mayo, 202315 mayo, 2023 / Información

Córdoba 15 de mayo de 2023

El arzobispo Ángel Rossi SJ y la Pastoral Social se reunieron con los candidatos y acordaron generar una instancia diálogo y consenso

 

Atentos al inicio de la campaña electoral y al tanto de los delicados momentos que atravesamos todos los argentinos, el arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Rossi S.J., y la Comisión de Pastoral Social invitaron a las y los candidatos a gobernador/a de la Provincia de Córdoba y a intendente de la ciudad de Córdoba a un encuentro de diálogo que se concretó esta mañana en el Arzobispado de Córdoba.

Participaron los candidatos a gobernador Federico Alessandri, Patricia Bon, Rodolfo Eiben, Aurelio García Elorrio, Luis Juez, Martín Llaryora, Mario Peral, Fernando Schüle y Agustín Spaccesi. Y los postulantes a intendente Rodrigo De Loredo, Eduardo Olguín, Daniel Passerini y Juan Pablo Quinteros.

Durante el encuentro, que fue ameno y cordial, el arzobispo compartió una reflexión sobre la vocación y la actuación política, de la que dijo -como sostienen la Doctrina Social de la Iglesia, el papa Francisco y sus predecesores- es “una de las formas más altas de la caridad”. Destacó y agradeció la presencia de los candidatos, y les invitó a “poner a la persona en el centro de la política”.

Invitó a tender puentes, a brindar un servicio auténtico a las personas, sobre todo a los más pobres, a los que sufren, y puso ejemplos concretos de las dificultades económicas y sociales que padecen muchos argentinos. Y dijo: “Nunca el servicio es ideológico; se sirve a las personas, no a las ideas”, dijo Rossi. Y agregó que en el medio de los enormes desafíos hay que trabajar con esperanza: “La gente sigue esperando. La esperanza es audaz; la gente espera que la inviten a los valores, a la verdad, a la bondad; no quedarse en los resentimientos, en las polarizaciones. Encontrarnos en un nosotros, porque, como dice el Papa, el todo es más que la parte, la unidad supera el conflicto”.

Monseñor Rossi les dijo, además: “Esta es su casa. Estamos y estaremos cuando se camine en las ‘verdes praderas’, pero también en las ‘oscuras quebradas’ (cfr. Salmo 22); cuando haya que celebrar algún logro, pero también cuando tengamos que decirnos algo más fuerte”.

Los candidatos agradecieron la convocatoria, valoraron el encuentro “personal”, “cara a cara”; y surgió de la mayoría de los convocados la propuesta de generar una instancia de diálogo, más allá del próximo resultado electoral, en la que estén presentes las autoridades elegidas y los referentes de las fuerzas políticas de la oposición, además de la Pastoral Social. El objetivo de esta instancia, que se convocaría en marzo del año que viene, será consensuar políticas públicas vinculadas con la pobreza, con la lucha contra el narcotráfico, con el consumo problemático de sustancias y con la educación, entre otras.

Pastoral Social. Arquidiócesis de Córdoba.

View Fullscreen

 

- Pastoral Social, Dialogo, Política

Preocupación de la Pastoral Social por el consumo de alcohol en jóvenes

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 26 abril, 202328 abril, 2023 / General, Mensajes

- Acción Pastoral con Infancia y Adolescentes., - Ludopatía, - Pastoral de Adicciones, - Pastoral Social, - Pastoral Universitaria, - Tu mundo Joven

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 … 23 Siguiente

DONDE ESTAMOS

PASTORALES SOCIALES

Av. Vélez Sarsfield 929 | Cba Capital | Argentina

LLÁMENOS o WhatsApp
Celular (0351) 153-053434

 

Etiquetas

- ACCIONES PASTORALES SOLIDARIAS (130) - Acción Pastoral con Infancia y Adolescentes. (12) - Arquidiócesis de Córdoba (51) - Arzobispo de Córdoba (50) - Capacitación (35) - Caritas (75) - CEPAS (8) - Comipaz (8) - Conferencia Episcopal Argentina (12) - Consejo de Pastorales Sociales (18) - COVID-19 (12) - Declaraciones Episcopales (19) - DELEGACIÓN PARA LAS PASTORALES SOCIALES (116) - Deuda Social (29) - Económica (4) - Familia (13) - JAEC (4) - LA CASA COMÚN (Cuidado ecológico) (17) - Ludopatía (10) - Mesas Sociales Zonales (30) - Movimientos y Organizaciones Sociales. (3) - Papa Francisco (33) - Parroquiales / Ámbitos Eclesiales (27) - Pastoral Carcelaria (4) - Pastoral de Adicciones (45) - Pastoral de la Diversidad (8) - Pastoral de la Escucha (30) - Pastoral de la Salud (37) - Pastoral de Migrantes e Itinerantes (33) - Pastoral Social (133) - Pastoral Universitaria (4) - Reflexión Social (65) - Semana Social, Política, Económica - (5) - Sindicatos (10) - Tu mundo Joven (5) - Universidad Católica Argentina (2) - Universidad Católica de Córdoba. (6) - Voluntariado (13) - XI SÍNODO (6) CAMPAÑA CÓRDOBA SOLIDARIA (1) Colecta Anual (1) Dialogo (4) Política (8) PROTECCIÓN DE MENORES Y ADULTOS VULNERABLES (10)

Nuestras Redes Sociales

Enlaces

  • Arzobispado de Córdoba.
  • CEA – CEPAS – Pastoral Social Nacional
  • CEA – Comisión de Justicia y Paz.
  • CEA – Conferencia Episcopal Argentina.
  • CELAM.
  • DICASTERIO PARA EL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL – SANTA SEDE
  • Encontranos en Facebook
  • Encontranos en Instagram
  • Encontranos en Twitter
  • Encontranos en You Tube
  • Encuentro-Nacional-de-Pastoral-Social-Region-Centro.pdf
  • Past. Adicciones Córdoba
  • Past. Carcelaria Córdoba
  • Past. Caritas Arquidiocesana Córdoba
  • Past. de Educación Córdoba – JAEC
  • Past. de la Salud Córdoba
  • Past. de Migraciontes e Itinerantes Córdoba
  • Past. Social Arquidiocesna Córdoba

ORIENTACIONES ARQUIDIOCESANAS PARA QUIENES TRABAJAN CON MENORES

 

La Iglesia de Jesús, ha sido enviada a anunciar la Buena Noticia de la Salvación a todos los pueblos. Este ministerio debe ser brindado en primer lugar a los pequeños y los pobres, ellos son el centro del Evangelio y de la vida cristiana. En ellos se vivencia y se palpa el Rostro del Señor.

 

ORIENTACIONES ARQUIDIOCESANAS PARA QUIENES TRABAJAN CON MENORES.

 

Nuestro Twitter

Tweets por el @ComSocCba.

Nuestro Facebook

Facebook Arquidiócesis de Córdoba

Facebook Past de la Salud

Facebook de Past. de Adicciones

Facebook de Pas. Social

Facebook de Caritas

Facebook de Past. de Migraciones

Facebook de JAEC

Facebook de Past. Carcelaria

Creado con WordPress | Tema: Bhari
Scroll Up