Etiqueta: – Pastoral de Adicciones
Nuestra Misión es promover la cultura de la vida basada en la dignidad trascendente de toda persona humana, animando a la concentración de nuestro compromiso ante la problemática de las adicciones y sus consecuencias, asumiéndola desde la educación y la prevención como una responsabilidad de todos.
26 de junio. Día internacional contra la lucha de adicciones
Inauguración del Refugio San Francisco de Asís
Esta inauguración es algo que me llena de emoción el corazón.
Recibir a los “No mirados” “los que el mundo tiene por nada”, los “Jesús” que andan durmiendo en las calles, es un paso de amor muy grande, y eso agrandará nuestra familia y nos enseñará a confiar en la providencia y en lo esencial.
Doy gracias a Dios por formar parte de este espacio que nos permite ser testigos de que hay gente que mira al más vulnerable, piensa y lucha por ellos. Eso aumenta mi esperanza, sin duda las ganas de abrazar la vida.
Gracias EPCB por abrazarnos y enseñarnos a vivir la vida como viene.
Gracias Jesús, en cada uno!! (Flavia Angiono)
En donde vamos a recibir y acompañar a personas en situación de calle atravesadas por el flagelo del consumo,, estuvieron presentes el C. B. Espacio Puentes Cura Brochero, la Granja de Mujeres Virgen de Lourdes, la Granja de Varones Virgen de Guadalupe, el padre Juan Pablo Candela, Pablo Vidal de la F. G. H. C. y amigos de otros centros barriales.
Los Hogares de Cristo de la Región Centro
Los Hogares de Cristo de la Región Centro, que pertenecen a la arquidiócesis de Córdoba, nos reunimos con nuestro obispo Mons. Ángel Sixto Rossi, y pudimos compartir con él la mirada del hogar, las distintas experiencias que venimos haciendo los distintos centros barriales de la diócesis y pudimos también intercambiar opiniones respecto de la evangelización en nuestra diócesis de Córdoba. Se lo invitó también a conocer los distintos espacios, los distintos hogares de Córdoba y a participar de las diferentes fechas significativas que le vayamos sugiriendo, con mucha alegría pudimos llevar adelante este encuentro.
#FamiliaGrandeHogarDeCristo
#PastoralAdiccionCordoba
Refugio San Francisco de Asís
Capacitación de agentes pastorales
Servicio de escucha y orientación
NUESTRAS ORACIONES
Legalizar el juego es exprimir a los pobres.
Fuente https://nuevoscaminos.org/blog/loteria-dominicana/
Legalizar el juego es exprimir a los pobres.
Ante el inminente tratamiento, en la Legislatura Provincial, del proyecto de ley que propone legalizar el juego y las apuestas online, las Pastorales Social y de Adicciones de la Arquidiócesis de Córdoba nos vemos en la necesidad de expresar, una vez más, nuestra honda preocupación por lo que consideramos una iniciativa que favorecerá un negocio que se aprovecha de la fragilidad de los más vulnerables.
Como ya señalamos, el Estado debe proteger al frágil, no exprimir su fragilidad. Hay cierta perversidad en la pretensión de justificar el negocio del juego con el argumento de que una parte de lo recaudado por el Estado, a través de esta ley o de otra ley, se destinará a ayuda social o la implementación de programas para prevenir o tratar la ludopatía. Es como darles a los pobres una parte de lo que antes se les quitó para que alguien, en el medio, haga un negocio.
Legalizar el juego es fomentar el juego.
La ley, se dice, tiene un efecto pedagógico; educa, establece límites, indica el camino de la legalidad para una mejor convivencia. Al respecto, nos preguntamos: ¿Con qué argumento ético les explicaremos a nuestros niños y jóvenes que es la misma ley provincial la que les habilita el acceso al mundo de las apuestas, de los juegos de azar que -todos sabemos- son tan perjudiciales y adictivos?
Promover la cultura del trabajo, no del juego.
En un país que tiene más del 60 por ciento de sus niños y adolescentes sumidos en la pobreza, es urgente generar propuestas que creen fuentes de trabajo digno, y que promuevan y favorezcan la cultura del trabajo y el esfuerzo. Este proyecto de ley va claramente en dirección contraria.
Con toda la sociedad, pedimos a las y los legisladores actitudes responsables en favor del bien común, iniciativas y políticas creativas que incrementen las fuentes de trabajo como presupuesto de la deseada movilidad social ascendente.
En este tiempo tan especial de Navidad, en el que también celebramos que Dios asumió en Jesús todas nuestras alegrías, dolores, desafíos y esperanzas, compartimos el deseo de que el año próximo trabajemos todos juntos en la búsqueda de herramientas y acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, en particular de los niños, niñas y adolescentes que están sumidos en la pobreza.
Pastoral de Adicciones Arquidiocesana |
Pastoral Social Arquidiocesana |