
La importancia de votar
Córdoba, 02 de agosto de 2023
A comienzos de año, desde la Pastoral Social de Córdoba enviamos una carta a los dirigentes políticos. Nos motivó el inicio del año electoral y la celebración, en diciembre próximo, de los 40 años de continuidad democrática en Argentina. En esta oportunidad queremos llegar a los ciudadanos con un breve aporte para la reflexión.
Una característica que se viene dando en este año electoral es el bajo porcentaje de ciudadanos que concurre a las urnas. El desencanto con la política es evidente, y el porcentaje tan bajo de votantes expresa, en parte, esta realidad.
Mucha gente experimenta un descontento hacia la dirigencia política que, en 40 años de democracia, no ha logrado resolver problemas graves como la pobreza, el acceso a educación, salud y seguridad de calidad. En tantas conversaciones se pone de manifiesto el enojo y el descontento, y una creciente apatía o desinterés ante la política y las y los políticos.
Muchos dirigentes no sintonizan ni empatizan con millones de argentinos que sufren la exclusión; y, en cambio, invierten sus energías en enfrentamientos estériles, en internismos feroces, en obsesivas búsquedas de poder para dominar en lugar de para servir a las personas y al bien común.
Estos y otros motivos desalientan a muchos ciudadanos a la hora de votar. ¡La apatía crece y se contagia! No obstante, tenemos que insistir en lo importante y decisivo que es poder elegir a nuestros representantes y gobernantes.
Elijamos con conciencia y responsabilidad
El voto es la manera más concreta y decisiva de participar y de expresarnos en democracia. Es un compromiso y un deber cívico intransferible y muy importante. El voto es la herramienta que tenemos para expresarnos, para que nuestros reclamos estén sostenidos con nuestro compromiso concreto.
No dejemos que el desencanto y el desaliento nos lleven a creer que no votar es lo mejor. No votar no cambia lo que quisiéramos que cambie. No votar es un modo de protesta entendible, pero infructuosa y perjudicial para la democracia que tanto nos costó. Votemos y alentemos a votar.
Si encontramos motivos para la desesperanza, para descreer y para sostener que las cosas “no van a cambiar”, con más razón tenemos que comprometernos, procurar que nuestro voto esté de acuerdo con los valores que creemos importantes para la sociedad y para la democracia. Si no nos comprometemos, no podremos exigir después.
Participar en la vida democrática con el voto es esencial, pero no es lo único. Para mejorar la calidad de una democracia es necesario que las y los ciudadanos de buena voluntad se involucren, además, en la política, en los centros vecinales, en los clubes, en las asociaciones intermedias o del “tercer sector”. Como dice el papa Francisco, “hay que ponerse la Patria al hombro”.
Una responsabilidad de todos
Todos los poderes del Estado -en sus tres niveles-, las instituciones de la sociedad civil y cada ciudadano, es decir, todos debemos consolidar la cultura cívica y democrática. Los adultos transmitamos a las jóvenes generaciones la importancia de asistir a las urnas. Es un derecho y un deber.
En este sentido, es necesario que las autoridades y los tribunales electorales sirvan, sobre todo, al interés de los ciudadanos de conocer con certeza y transparencia los resultados de los escrutinios, en lugar de privilegiar los intereses partidarios oficialistas u opositores, o los intereses económicos-tecnocráticos de las empresas que se contratan para tal fin. Las reiteradas malas experiencias de escrutinios demorados, improvisados y accidentados atentan contra la transparencia que debe tener el sistema electoral, y también socavan la confianza de los ciudadanos.
Procuremos conocer a los candidatos, sus propuestas y sus trayectorias. Interioricémonos en el modo de votar, en el funcionamiento de las herramientas de sufragio (boleta única, “papeleta partidaria” o voto electrónico, según corresponda).
Celebremos este aniversario de la democracia y honremos a nuestra Patria asistiendo a votar y eligiendo a nuestros gobernantes y representantes con libertad y responsabilidad.
Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social

Córdoba Urgencia Alimentaria 2023
Por medio de la presente nos ponemos en contacto con Uds. a fin de invitarlos a sumarse a la campaña solidaria Córdoba Urgencia Alimentaria, la cual pretende suavizar una de las penurias más agobiantes e inhumanas de estos tiempos como es la falta de alimentos en muchos hogares.
La iniciativa comenzó en 2020 a raíz del flagelo de la pandemia y ha sido llevada adelante por 6 instituciones: Cáritas Cba., Pastoral Social, Radio María, Manos Abiertas, Jesuitas de Córdoba y Hombre Nuevo. En estos años hemos logrado acompañar y asistir con módulos alimentarios a 52.500 familias, con el esencial servicio de las Parroquias de Capital e interior, quienes acompañan cada comunidad en las que están insertas e identifican a las familias más necesitadas.
Este año nos planteamos como objetivo ayudar al mayor el número de familias posibles.
Cada módulo estará constituido por: 1 Kg Arroz, 1 Kg Fideos, 1 Kg Polenta, 2 Puré de Tomate, 1 Kg Azúcar, 2 kg de Harina y 1 Leche en polvo de 400 gr; con un costo promedio estimado en $3.000 – por módulo.
Reconociendo sus aportes solidarios los invitamos a SUMARSE convencidos de que es imprescindible asumir “entre todos” la responsabilidad y el cuidado de quienes están padeciendo más necesidades en este momento.
Un modo de colaboración que para nosotros sería importante – además de una contribución económica o de mercadería acorde a sus posibilidades – es ayudándonos a difundir la Campaña en su sector, redes sociales, etc a los fines de sumar más colaboradores.
Agradecemos desde ya su compromiso y adhesión a esta propuesta, y quedamos a disposición por cualquier consulta o mayor información.
https://www.urgenciaalimentaria.com.ar/
Audiencias solicitadas a la Pastoral Social por Dirigentes Políticos
Frecuentemente distintos sectores sociales, entre ellos dirigentes políticos, solicitan a la Pastoral Social audiencias a lo largo del año para abordar diversos temas y problemáticas que afectan al conjunto de la sociedad. En lo que va del presente año, estas han sido las audiencias que se concretaron:
14 de Marzo: Se llevó a cabo una audiencia con la Senadora por Córdoba por la Alianza Juntos por el Cambio: Carmen Álvarez en donde se plantearon temas que tienen que ver con construir políticas a largo plazo, el valor del diálogo, la necesidad de hacer campañas sin agresiones y otros temas que planteó la Pastoral Social en la Carta abierta a la Dirigencia Política publicada y enviada el 01 de marzo de 2023. https://www.pastoralessocialescba.org.ar/salvemos-la-patria-acuerdos-y-prioridades/
28 de Marzo: Se llevó a cabo una audiencia con los legisladores provinciales por Encuentro Vecinal: Alvaro Zamora Consigli y Maria Amelia Moscoso en donde se generó un ambiente de escucha, se plantearon inquietudes sociales, compartir problemáticas y preocupaciones conjuntas.
01 de Junio: Se llevó a cabo una audiencia con el dirigente político y candidato a Intendente por la Alianza Juntos por el Cambio Rodrigo de Loredo y con la Candidata a Vice Intendente Soher El Zucaria de la misma alianza en donde se compartieron inquietudes sobre la realidad actual, propuestas para articular entre la Pastoral y los diversos estamentos estatales para trabajar hacia adelante.
COLECTA ANUAL DE CÁRITAS
Cáritas es amor en obras. Creemos en la solidaridad, en la educación y en la cultura del trabajo como elementos centrales para superar las situaciones de pobreza y las desigualdades. Por eso, la Colecta es una invitación a compartir, no sólo nuestros bienes, sino también nuestros anhelos de construir un futuro pleno de esperanza para muchos hermanos.
El dinero recaudado en la Colecta ayudará a sostener, durante todo el año, numerosos programas de educación, primera infancia, economía social y solidaria, adicciones, autoconstrucción de viviendas y, también, de ayuda inmediata ante emergencias climáticas o situaciones urgentes, que se implementan a través de más de 3.500 comunidades de Cáritas en las 66 diócesis del país.
Gracias al trabajo desinteresado de más de 40.000 voluntarios que organizan actividades de animación y a la generosidad de muchas personas, instituciones y empresas comprometidas, la Colecta va creciendo año tras año.
Te invitamos a colaborar. Entre todos podemos transformar esta realidad de pobreza que tanto nos duele.
Encuentro de Candidatos
Córdoba 15 de mayo de 2023
El arzobispo Ángel Rossi SJ y la Pastoral Social se reunieron con los candidatos y acordaron generar una instancia diálogo y consenso
Atentos al inicio de la campaña electoral y al tanto de los delicados momentos que atravesamos todos los argentinos, el arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Rossi S.J., y la Comisión de Pastoral Social invitaron a las y los candidatos a gobernador/a de la Provincia de Córdoba y a intendente de la ciudad de Córdoba a un encuentro de diálogo que se concretó esta mañana en el Arzobispado de Córdoba.
Participaron los candidatos a gobernador Federico Alessandri, Patricia Bon, Rodolfo Eiben, Aurelio García Elorrio, Luis Juez, Martín Llaryora, Mario Peral, Fernando Schüle y Agustín Spaccesi. Y los postulantes a intendente Rodrigo De Loredo, Eduardo Olguín, Daniel Passerini y Juan Pablo Quinteros.
Durante el encuentro, que fue ameno y cordial, el arzobispo compartió una reflexión sobre la vocación y la actuación política, de la que dijo -como sostienen la Doctrina Social de la Iglesia, el papa Francisco y sus predecesores- es “una de las formas más altas de la caridad”. Destacó y agradeció la presencia de los candidatos, y les invitó a “poner a la persona en el centro de la política”.
Invitó a tender puentes, a brindar un servicio auténtico a las personas, sobre todo a los más pobres, a los que sufren, y puso ejemplos concretos de las dificultades económicas y sociales que padecen muchos argentinos. Y dijo: “Nunca el servicio es ideológico; se sirve a las personas, no a las ideas”, dijo Rossi. Y agregó que en el medio de los enormes desafíos hay que trabajar con esperanza: “La gente sigue esperando. La esperanza es audaz; la gente espera que la inviten a los valores, a la verdad, a la bondad; no quedarse en los resentimientos, en las polarizaciones. Encontrarnos en un nosotros, porque, como dice el Papa, el todo es más que la parte, la unidad supera el conflicto”.
Monseñor Rossi les dijo, además: “Esta es su casa. Estamos y estaremos cuando se camine en las ‘verdes praderas’, pero también en las ‘oscuras quebradas’ (cfr. Salmo 22); cuando haya que celebrar algún logro, pero también cuando tengamos que decirnos algo más fuerte”.
Los candidatos agradecieron la convocatoria, valoraron el encuentro “personal”, “cara a cara”; y surgió de la mayoría de los convocados la propuesta de generar una instancia de diálogo, más allá del próximo resultado electoral, en la que estén presentes las autoridades elegidas y los referentes de las fuerzas políticas de la oposición, además de la Pastoral Social. El objetivo de esta instancia, que se convocaría en marzo del año que viene, será consensuar políticas públicas vinculadas con la pobreza, con la lucha contra el narcotráfico, con el consumo problemático de sustancias y con la educación, entre otras.
Pastoral Social. Arquidiócesis de Córdoba.