Conversatorio: “EL FUTURO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN EL ECOSISTEMA DIGITAL”

Print Friendly, PDF & Email

La Pastoral Social de Córdoba y el Comité Interreligioso por la Paz (COMIPAZ) invitan al conversatorio sobre “El futuro de la niñez y la adolescencia en el ecosistema digital: Entre la libertad y la responsabilidad. Oportunidades, peligros y nuevas formas de violencia”.
Se llevará a cabo el viernes 19 de abril, a las 9:00, en el Colegio Mater Puríssima, ubicado en calle La Ramada 3898, Barrio Alto Verde.
Urge generar conciencia acerca de las graves implicancias del mal uso de las redes sociales, apps y tecnologías durante la niñez y la adolescencia.
Es importante promover el diálogo, fortalecer el tejido social y visibilizar las problemáticas derivadas del inadecuado uso de la tecnología.
Los adultos en general y, en particular, las familias, los educadores y comunicadores, y los dirigentes políticos, sociales y religiosos tienen un rol muy importante en la prevención y promoción de una convivencia saludable para un mundo hiperconectado.

Panel de expertos:
Dr. Enrique Orchansky
Dra. Juana Presman
Lic. Liliana González
Psicoped. Mariana Savid

Moderadora: Silvia Franco.

Temas a tratar:

*- Ludopatía 2.0: La epidemia silenciosa que atrapa en un círculo vicioso. Prevenir desde hoy.
*- Ciberbullying, grooming, sexting: ¿Están nuestros hijos e hijas realmente seguros en el mundo digital?
*- El dilema digital: ¿Las redes sociales empoderan o manipulan a las nuevas generaciones?
*- Usos, abusos y adicción.
*- Impacto de la pornografía en la niñez y la adolescencia: ¿Qué medidas debemos tomar?
*- Ciberseguridad: ¿Cómo proteger a nuestros hijos e hijas de los peligros del mundo digital?
*- Rol de la familia y la escuela en la formación de una Ciudadanía Digital responsable.
*- Políticas públicas para la protección de la niñez y la adolescencia en el ciberespacio.

La participación es gratuita pero por razones de organización, les pedimos que se inscriban en el siguiente formulario: https://forms.gle/hUBfcMhprmWZGUvb8

Momento de Oración y Bendición

Print Friendly, PDF & Email

Invitados por el Foro Solidario de Córdoba, la Pastoral Social participó de un Encuentro que se realizó durante la mañana del 13 de marzo de 2024 frente a la Catedral de Córdoba y en el mismo hizo una oración y la bendición.

Queridos hermanos jubilados pensionados y retirados:

En primer lugar, desde la Pastoral Social, les agradecemos la invitación para acompañarlos en este día. Como Iglesia de Córdoba queremos estar cerca de ustedes en estos tiempos en  que atravesamos circunstancias muy difíciles que ustedes sufren aún más.

Al venir aquí y compartir con ustedes, es imposible no pensar en los adultos mayores que cada uno de nosotros tiene cerca. Todos los que tenemos un abuelo/a, padre/madre jubilado sabemos lo que padecen, porque los vemos todos los días. Ustedes son nuestros padres y abuelos.

¡Cuánto nos enseñaron! Nos dieron un ejemplo de vida; los vimos trabajar, luchar, amar y desvelarse por construir una Patria mejor. Muchos de ustedes vinieron desde muy lejos escapando de la guerra, de la pobreza y dejándolo todo, y con el corazón cargado de incertidumbre y anhelos llegaron a este suelo bendito buscando un sueño para sus familias. Gracias a muchos de ustedes  una generación de argentinos tuvo la posibilidad de estudiar, de aprender valores como el trabajo, la solidaridad, el esfuerzo, el amor por la Patria, la fe, la alegría de la mesa compartida el domingo, y tantas cosas más. Tantos de ustedes hoy cuidan a sus nietos con tanto amor y siguen soñando, trabajando y luchando porque es lo que saben hacer y porque gracias a Dios, se ha logrado prolongar la esperanza de vida y eso nos hace bien a todos. Ustedes son muy valiosos; no son un descarte improductivo, son las raíces de un pueblo, el recuerdo vivo de tanta historia y son íconos de esperanza en medio de una sociedad que parece que perdió los sueños y no sabe esperar.

Hoy los acompañamos, los bendecimos y le pedimos a Dios que  a ningún adulto mayor le falte el alimento; que a ninguno le falte la comida, y ninguno se tenga que someter a la trágica decisión de elegir entre comer o comprar un medicamento.

En la carta que la Pastoral Social envió a la dirigencia política, fechada el 2 de marzo de 2023, en un párrafo expresábamos:

 “Es lamentable y miserable lo que gana un jubilado que trabajó toda su vida. Para muchos de ellos la etapa de “júbilo”, de alegría, se transforma en un calvario. No puede ser que estos hermanos nuestros tengan que padecer tanto. Muchas veces son excluidos. Es una crueldad y es inmoral hacer recortes presupuestarios en salud, en educación, en el sistema jubilatorio y en las políticas que atienden las necesidades de la discapacidad. Se debe achicar el gasto público, sobre todo el que paga “militancia” y no gestión, pero jamás “cortar el hilo por lo más delgado”.  No nos cansaremos de reiterar: ¡Vale toda vida!”

 

El papa Francisco con toda claridad se expresó: “Un anciano tiene que tomar medicamentos y si, para ahorrar dinero o por tal o cual razón, no se los dan, se trata de una eutanasia encubierta y progresiva. Tenemos que decir esto. Toda persona tiene derecho a la medicina. Y muchas veces -pienso en otros países, en Italia no sé mucho de esto, en otros países sí- los ancianos tienen que tomar cuatro o cinco medicinas y sólo consiguen dos: esto es una eutanasia progresiva, porque no se les da lo que necesitan para curarse.

 

Queridos jubilados: Rezamos por ustedes, los acompañamos, los bendecimos y a cada jubilado que nos escucha, les enviamos la bendición de Dios. Que Dios los bendiga, les de fuerzas, los sostenga en la lucha justa y los anime en la esperanza.  Amén…

 

Pastoral Social

Arquidiócesis de Córdoba

La Mirada de la Iglesia tras la medición de la UCA

Print Friendly, PDF & Email

Conversación en el segmento “La mesa de Café” en torno a la medición de la pobreza de la UCA del sábado 17 de febrero 2024.

Les dejamos el link de acceso a la entrevista completa: https://www.cadena3.com/podcast-radio/audio/siempre-juntos/587/la-mesa-de-cafe/953/la-mirada-de-la-iglesia-tras-las-mediciones-de-la-uca-estamos-muy-preocupados/1055193&ori=whatsapp

Notas sobre el Mensaje de los Obispos “El pedido del pan de cada día es un clamor de justicia”

Print Friendly, PDF & Email

Compartimos estas nota realizadas esta semana en Cadena Tres, en el programa Ahora país, que conduce Rodolfo Barilli y en Radio Mitre, en el programa Aquí Petete, que conduce Jorge “Petete” Martínez.

Desde la Pastoral Social de Córdoba, como lo hicimos en tantas oportunidades, expresamos una vez más nuestra preocupación y mirada a propósito de la situación actual. Reflexionamos en esta oportunidad sobre el último mensaje de los obispos argentinos que lleva por título: “El pedido del pan de cada día es un clamor de justicia”.

https://drive.google.com/file/d/1YKeHpYGI8hxrQZw1LEkupREWXbY1t8H6/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/1EaG21divaSg1huPHZNmfK_lpiV5aBkwY/view?usp=drive_link

BENDICIÓN A LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DE LA PROVINCIA DE CÓROBA

Print Friendly, PDF & Email

Córdoba, 09 de enero de 2024

 

A pocos días de comenzar un nuevo año nos encontramos en la explanada de la Catedral de Córdoba para dirigir una plegaria a Dios Padre y para pedir que nos bendiga. Atravesamos momentos críticos, muy difíciles en nuestra Patria.  ¡Lo sabemos y lo sufrimos! Hoy lo imploramos con fuerza y con esperanza: que no nos falte el trabajo, porque necesitamos y queremos trabajar con honestidad y hacer nuestro mejor esfuerzo para vivir dignamente y para forjar una sociedad mejor, una Patria de hermanos.

 

ORACIÓN:

Señor de la historia te necesitamos y te pedimos:

  • Que no nos falte el pan que alimenta nuestra vida y que diariamente se hace más inalcanzable a causa de la inflación asfixiante que padecemos y que genera miseria, incertidumbre y angustia.

 

  • Te pedimos que todos los trabajadores y trabajadoras de nuestra tierra bendita, tengan derecho a vivir dignamente del fruto de sus esfuerzos cotidianos y a desplegar sus potencialidades y talentos para aportar al crecimiento de nuestra Patria.

 

  • Que todos los trabajadores tengan la posibilidad de desempeñar y desplegar sus dones con responsabilidad y seriedad: docentes, personal de salud, profesionales, empleados, servidores públicos y cada trabajador.

 

  • Te imploramos por los adultos mayores, los jubilados, tantos que no pueden comprar ni sus medicamentos o, si lo hacen, tienen que resignarse a no comer.

 

  • Por tantas familias cuyos ingresos son cada vez más insignificantes. Que, como sociedad, sepamos velar y priorizar a nuestros hermanos más sufrientes, pobres y postergados.

 

  • Padre del Cielo: ¡Cuánto necesitamos el don de la fraternidad en una sociedad agrietada y enfrentada donde no acabamos de entender que “nadie se salva solo”, donde parece imposible generar proyectos comunes, donde la verdadera brecha se agiganta cada vez más en relación con los últimos, con los que padecen la pobreza y, peor aún, la indigencia!

 

  • Padre amoroso: ¡Cuánto bien nos haría dialogar, escucharnos, compartir ideas y prácticas que construyan una fraternidad política, para pensar prioritariamente en quienes más sufren esta crisis y para buscar soluciones honestas y realistas que prescindan del uso clientelar de la necesidad de la gente! Porque el diálogo es el arte del encuentro que supera las dialécticas que buscan el desencuentro y el enfrentamiento.

 

  • Señor de la historia: te pedimos por nuestros dirigentes políticos, para que lleven adelante un ejercicio de la responsabilidad que vaya más allá de los propios intereses. Así aparecerá en nuestro horizonte la paz y la amistad social, que también están incluidas en ese pedido sencillo y, a la vez, esencial de “paz, pan, tierra, techo y trabajo”.

 

Que los dirigentes, en los distintos ámbitos (políticos, sociales, sindicales, empresariales, religiosos, entre otros), podamos ser capaces de levantar la mirada y dirigir y orientar las legítimas diferencias en la búsqueda de soluciones viables para nuestros pueblos, sin jamás claudicar al diálogo, esencial para la búsqueda del bien común.

 

  • Jesucristo, Señor de la historia, danos un corazón grande para que todos, dirigentes y ciudadanos, entendamos que en las crisis nos salvamos juntos o nos hundimos todos. Que sepamos priorizar el bien común a los intereses personales, sectoriales y tantas veces mezquinos cuando miramos la realidad desde nuestro lugar -y nada más que desde allí- olvidándonos del hermano.

 

  • Danos el don del discernimiento, en este momento dramático de la historia, para saber tomar decisiones sabias, que ponderen el bien común y que sepan y puedan resignar siempre lo secundario y nunca lo esencial.

 

  • Que no claudiquemos en el deseo de trabajar en la construcción de la paz social, en el arte del diálogo y en soñar con una Patria más justa. Que no claudiquemos en el sueño y en la lucha porque cada argentino pueda tener pan, paz, tierra techo y trabajo. ¡Porque no debería ser posible morirse de hambre en esta tierra bendita del pan!

 

  • Que cada uno de nosotros y que todos seamos artesanos de la paz; que aborreciendo el odio, la mentira y la violencia en todas sus formas, forjemos la justicia social y la paz social siempre. Porque el odio y la violencia en cualquiera de sus manifestaciones nos destruyen.

 

Padre de la sabiduría:  Danos lucidez para no terminar enfrentándonos, ni dejarnos enfrenar trabajadores contra trabajadores, pobres contra pobres, vecinos contra vecinos, argentinos contra argentinos. ¡Estamos en la misma barca!

 

  • Padre misericordioso, que no nos falte la esperanza porque tu amor jamás nos abandona. Bendecí a cada familia que siente angustia, a cada trabajador que siente incertidumbre, a cada desocupado que siente impotencia, a cada padre y madre al que le duele el alma por no poder llevar un plato de comida a sus hijos.

 

  • Que el Santo Cura Brochero, Patrono de la Provincia de Córdoba, interceda por nosotros, nos guíe con su ejemplo y que, como él, seamos personas de bien, incansables en la búsqueda del bien y siempre atentos a nuestros hermanos más pobres y sufrientes. Santo Cura Brochero, como lo hiciste en vida, ahora, desde el Cielo, seguí velando para que tengamos trabajo, pan y fe.

 

BENDICIÓN

 

Oh, Dios, de Quien desciende la plenitud de la bendición,

y hacia Quien sube la oración del que te bendice,

protege con amor a tus servidores,

que confiadamente presentan ante Ti

sus instrumentos de trabajo,

y concédeles que con actividad infatigable

colaboren en el perfeccionamiento de la creación,

ganen su sustento y el de los suyos,

ayuden al progreso de la sociedad humana

y alaben sin cesar la gloria de tu Nombre.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Amén.

 

 

Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social