Saltar al contenido
PASTORALES SOCIALES DE CÓRDOBA

PASTORALES SOCIALES DE CÓRDOBA

Delegación para las Comisiones Sociales – Arquidiócesis de Córdoba

DESPLAZAR AQUÍMENU PRINCIPAL
  • DELEGACIÓN
  • CONSEJO DE PAST. SOCIALES
  • CARITAS
  • PASTORAL SOCIAL
    • Audiencias, Gestiones, Actividades de Pastoral Social
    • Mensajes Pastoral Social 2008 - 2020
    • Mensajes de la actualidad
    • Contacto con Past. Social
  • PAST. DE ADICIONES
  • PAST. DE LA SALUD
  • PAST. DE MIGRANTE E ITINER.
  • PAST. CARCELARIA
  • PAST. DE LA ESCUCHA
  • VOLUNTARIADO
  • JAEC Córdoba
  • ACCIONES PASTORALES
  • ARZOBISPADO DE CÓRDOBA

Etiqueta: – Pastoral Social

Nuestra misión es propiciar el diálogo sereno con todos los estamentos sociales buscando iluminar la realidad con la luz del Evangelio, descubriendo y promoviendo desde esta dimensión conductas que generen cambios en la crítica inequidad social y denunciando las injusticias existentes.

2º Encuentro de Organizaciones y Actores de la Política Social de Córdoba – GACETILLA

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 19 marzo, 202519 marzo, 2025 / Información

Arquidiócesis de Córdoba

Pastoral Social / Vicaría de los Pobres

 

Se realizó el 2º Encuentro de Organizaciones y Actores de la Política Social de Córdoba

 

En la mañana de este viernes, en el Arzobispado de Córdoba se concretó el 2º Encuentro de Organizaciones y Actores de la Política Social de Córdoba, un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y articulación entre los diversos actores que trabajan en el diseño e implementación de políticas sociales, particularmente, las vinculadas con la situación alimentaria de las personas más vulnerables.

Además del arzobispo de Córdoba, Cardenal Ángel Rossi, participaron de la reunión la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de la Provincia de Córdoba, Laura Jure; el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, Raúl Lacava, y otros funcionarios de ambas reparticiones. Se sumó, también, la Mesa de Emergencia Alimentaria que nuclea un conjunto de organizaciones sociales con dispositivos socio-comunitarios presentes en el territorio. Y participaron referentes del Banco de Alimentos, del Movimiento EVITA, de la UTEP, de Cáritas Córdoba, del Centro de Almaceneros, del Sindicato de Petroleros Córdoba, de la Universidad Católica de Córdoba y de la Mesa de Barrios Populares.

Este nuevo encuentro fue convocado por la Pastoral Social y la Vicaría de los Pobres para dar continuidad al diálogo sobre la cuestión alimentaria que se inició el pasado 4 de febrero, cuando se concretó la primera reunión. En esta oportunidad se logró avanzar en la articulación de acciones concretas para mitigar el impacto de la crisis y fortalecer las políticas sociales en el territorio.

Se discutieron cuestiones relacionadas con la institucionalización de este espacio de articulación; la necesidad de una coordinación logística para la distribución de recursos y la colaboración entre los distintos actores, además de la posibilidad de unificar el relevamiento y ubicación de estos espacios a nivel municipal y provincial, en conjunto con otras organizaciones.

Además, se hizo un reconocimiento explícito del trabajo comunitario, especialmente el que llevan adelante las mujeres, en contextos complicados; y el esfuerzo realizado por los distintos actores presentes. Y se presentaron varias propuestas concretas para ayudar a aliviar la crisis alimentaria en la ciudad y en la provincia.

El encuentro concluyó con las palabras del Cardenal Rossi, quien agradeció la participación de todos los presentes, y destacó el valor del espacio de encuentro y de trabajo conjunto.

View Fullscreen
- Deuda Social, - Pastoral Social, Vicaría de los Pobres

La Comisión Episcopal de Pastoral Social pide el urgente tratamiento de la ley de prevención de la ludopatía que cuenta con media sanción de Diputados

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 12 febrero, 202512 febrero, 2025 / Información

La Comisión Episcopal de Pastoral Social, a través de su presidente monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, envió una carta a la Sra. Vicepresidente de la Nación, Dra. Victoria Villarruel, con copia a los jefes de bloque del Honorable Senado de La Nación, en relación al proyecto de prevención de la ludopatía y regulación de juegos de azar y apuestas en línea.

El motivo de la carta es expresar por parte de la Comisión Episcopal y de las Pastorales Sociales de todo el país, el apoyo al proyecto de ley que fuera sancionado por la Cámara de Diputados el 27 de noviembre de 2024. En el mismo texto se le pide un pronto tratamiento para su sanción como Ley por parte del Senado.

El texto de la nota:

Buenos Aires, 11 de febrero de 2025.

A la señora

Vicepresidente de la Nación

Doctora Victoria Villarruel.

Su despacho.

(con copia a los presidentes de bloque del H. Senado).

 

De nuestra mayor consideración:

El motivo de esta misiva es expresar nuestro apoyo al proyecto de ley de PREVENCION DE LUDOPATIA Y REGULACION DE JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS EN LINEA que fuera sancionado por la H. Cámara de Diputados el 27 de noviembre de 2024 y pedirle un pronto tratamiento para su sanción como Ley por el H. Senado.

Ratificamos nuestra preocupación y la de tantos docentes, familias y dirigentes políticos de diferentes espacios partidarios que desde diversos puntos de nuestro país nos hacen llegar por el tremendo daño que está causando el incremento alevoso de las apuestas online, y de conductas compulsivas y de ludopatía principalmente en adolescentes y jóvenes. Movidos por esta preocupación, en el mes de julio del año pasado, en un documento inédito, las comisiones de pastoral social de las diócesis del país expresamos nuestra preocupación al respecto (enlace).

En noviembre, constatando el avance de esta “plaga” y en sintonía con la presente, enviamos una carta al Presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem (enlace) para avanzar en el tratamiento de la propuesta de ley que atienda esta situación.

Lo que nosotros vemos en las provincias es que, en las escuelas de ciudades y pueblos, en los clubes y en tantos lugares, este flagelo no se detiene y, a costa del negocio de algunos inescrupulosos, estamos generando una sociedad de ludópatas y fomentando la cultura de la ‘timba y del azar’ en lugar de intensificar la cultura del trabajo.

La publicidad de los sitios de apuestas está fomentando esta adicción. Es una seductora propuesta que genera adictos a una enfermedad que pone en juego la vida. Esto lo vemos permanentemente en nuestras comunidades.

Por otro lado, esta práctica atenta contra el precioso e inestimable don de la libertad, ya que, como toda adicción, genera dependencia, se pierde capacidad de poder elegir. Muchos hermanos terminan robando o empeñando lo poco que tienen para seguir apostando.

Por todo lo expresado, le agradecemos acceder a lo solicitado y quedamos a su entera disposición para cualquier consulta o requerimiento adicional.

Acompañan esta solicitud la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Comisiones de Pastoral Social de las diferentes regiones de la Argentina.

Con nuestra mayor estima, saludamos a Usted en Cristo.

 

Mons. Dante Braida

Presidente

Comisión de Pastoral Social

Conferencia Episcopal Argentina

View Fullscreen

 

 

- CEPAS, - Ludopatía, - Pastoral de Adicciones, - Pastoral Social

Diálogo con agrupaciones Sociales y Políticas sobre la situación Alimentaria

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 6 febrero, 20257 febrero, 2025 / Información

Compartimos algunas notas realizadas al Padre Munir Bracco en torno al encuentro con agrupaciones sociales y políticas sobre la complicada situación alimentaria que se realizó el 04 de febrero con referentes de dichas agrupaciones, la Vicaría de los Pobres y Pastoral Social de la Arquidiócesis de Córdoba.

Para acceder a la entrevista lo puede hacer en los siguientes enlaces:

https://drive.google.com/file/d/1ufUcCo55qSkbB0JrFSJuy-KGc2XJKKIN/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/11RuO-f-_N0uJ2pldm1Pnom_ORBHGJ_Iv/view?usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/1xmA4Onibgg6f4mkT23GH5Gabt96HqzoH/view?usp=sharing

- Deuda Social, - Movimientos y Organizaciones Sociales., - Pastoral Social, Pobreza, Vicaría de los Pobres

Nos encontramos y dialogamos con agrupaciones sociales y políticas sobre la complicada situación alimentaria

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 4 febrero, 2025 / Información

Durante la mañana de este martes 4 de febrero se llevó a cabo el primer encuentro del año que organizamos y convocamos desde la Pastoral Social y la Vicaría de los Pobres de la Arquidiócesis de Córdoba para reunirnos con los distintos actores sociales, políticos y religiosos que están involucrados en la CUESTIÓN ALIMENTARIA y que trabajan cotidianamente en barrios populares, villas y asentamientos de Córdoba.
La reunión se concretó en la parroquia Nuestra Señora de la Misericordia, en barrio Ameghino Norte, de la ciudad de Córdoba, con el doble objetivo de lograr una visión compartida sobre la complicada situación alimentaria que están padeciendo las personas que viven en condiciones de vulnerabilidad, y para articular soluciones concretas.
Con nosotros, participaron del encuentro representantes de las siguientes instituciones, agrupaciones, partidos y movimientos: Iglesia Evangélica Resplandece; Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); Corriente Clasista y Combativa (CCC); Agrupación “La Poderosa”; Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); Polo Obrero; Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); Movimiento Evita.
Todos ellos plantearon con crudeza la compleja realidad alimentaria que están viendo y viviendo en los barrios, villas y asentamientos donde tienen presencia y trabajo.
Desde la Pastoral Social y la Vicaría de los Pobres de la Arquidiócesis de Córdoba consideramos que fue una primera reunión muy positiva. Nos ha quedado claro que para la búsqueda de soluciones para el problema del hambre es necesario aunar ideas, proyectos y esfuerzos, y que para eso tendremos que convocar nuevas reuniones. Para la próxima, que, esperamos, pueda concretarse en el Arzobispado, en los próximos días, invitaremos a las autoridades de las áreas vinculadas con las políticas sociales tanto del Gobierno provincial, como de la Municipalidad de Córdoba, y de otras instituciones y agrupaciones vinculadas con el trabajo social territorial.
En este año jubilar que ha convocado e inaugurado el papa Francisco con el lema “La esperanza no defrauda”, nos renueva la esperanza seguir forjando espacios de trabajo conjunto y de encuentro para buscar caminos de diálogo y acciones concretas que curen las heridas de los hermanos y hermanas que más sufren.

 

View Fullscreen
- Deuda Social, - Pastoral Social, Pobreza, Vicaría de los Pobres

Balotaje: Elegir con razón

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 7 noviembre, 20238 noviembre, 2023 / Información

Córdoba, 07 de noviembre de 2023

 Balotaje: Elegir con razón

Antes de las elecciones PASO compartimos un mensaje titulado “La importancia de votar”. Ahora, a pocos días del balotaje para elegir Presidente de la Nación, volvemos a estimular la reflexión y el compromiso con estas palabras.

En este tiempo, muchos argentinos experimentan desconcierto y desazón. Otros se sienten enojados e impotentes por tener que elegir entre dos opciones que no los representan. También están los que se preguntan si “vale la pena votar”. En el 40º aniversario de nuestra democracia, lo que debería ser sólo motivo de alegría y entusiasmo se ha convertido, para muchos, en un motivo de agobio.

Más allá de las sensaciones y sentimientos que siempre tienen una carga importante de subjetividad, y de las estadísticas y rostros de la pobreza y la indigencia que acrecienta la inflación, el dato de la realidad es que, como cada elección presidencial, estamos ante un momento decisivo para nuestra Patria.

Dirigentes políticos

Lamentablemente, muchos de nuestros dirigentes y espacios partidarios son responsables de la actual situación que, por cierto, se viene generando desde hace muchos años. Hay conductas y actitudes que degradan la democracia, desalientan al pueblo y generan mayor incertidumbre.  En medio de este desconcierto y de la dolorosa situación del país hay actitudes de algunos dirigentes políticos que incrementan en muchos argentinos la sensación de tristeza, impotencia y enojo.  En campaña electoral tampoco “vale todo”. Una democracia auspiciosa es la que, en todo tiempo y lugar, invita a presentar propuestas superadoras, no a “derribar” adversarios políticos.

Por esta razón, una vez más pedimos a los candidatos y dirigentes que procuren mesura en las expresiones, madurez humana y política, y grandeza frente a este difícil momento que atravesamos.

Les pedimos que piensen y busquen el bien común antes que el bien personal o sectorial. Debemos cuidar y contribuir a la Paz Social, no solo en este tiempo, sino también para el futuro. ¡Argentina necesita dirigentes políticos, sindicales, religiosos, empresariales, sociales y ciudadanos que estén a la altura de la circunstancia que vivimos!

Un tiempo para reflexionar

Aunque cueste, una vez más es necesario aprovechar este tiempo para informarnos, de fuentes plurales y objetivas, para procurar conocer mejor las propuestas, las plataformas políticas, las trayectorias y las acciones de los candidatos, lo que dicen y lo que hacen, y la integración de sus equipos y sus colaboradores. Intentemos habilitar espacios de diálogo sereno, con escucha y opinión, que nos ayuden a ampliar la propia mirada de la realidad y de los desafíos que afrontamos como nación.

Los argentinos somos, en general, pasionales y apasionados. Pero este es un tiempo para analizar racionalmente, valorar críticamente y procurar objetivar sobre la realidad intentando un análisis sereno, donde la pasión no nuble la razón. Es importante elegir, dentro de la realidad y de las posibilidades concretas, y con la mayor conciencia posible.

Todo este conocimiento y reflexión fortalece el proceso de discernimiento que tenemos que hacer para elegir con libertad, con conciencia y con compromiso por la Patria y por las personas que convivimos en ella.

El voto es una instancia personal, donde cada uno elige libremente, con conciencia y responsabilidad. Dentro del cuarto oscuro, estamos solos, pero nos apremia el bien común.

No perdamos la esperanza

Los cristianos sabemos que Dios conduce la historia. Que Cristo es el Señor de la historia y Él no se olvida de su pueblo. Encontramos en la Sagrada Escritura y en la historia de la humanidad tantos momentos dolorosos y duros en los que Dios ha sostenido y acompañado a su pueblo a pesar de las personas y con las personas. Dios puede sacar cosas buenas mediante caminos impensados. No dejemos de rezar por nuestra Patria. Los invitamos a volver a esta hermosa oración que muchos sabemos de memoria y que comenzamos a rezar con ocasión de la crisis de 2001.

 

Alentamos a todos a no perder la esperanza y con la clara conciencia de no ser ingenuos frente al momento duro que vivimos, poner lo mejor de nosotros como lo hicieron tantos héroes de la Patria, como lo hacen tantos ciudadanos día a día, tantas personas de bien y tantos que creen que es posible soñar un país mejor, más justo, más fraterno, más solidario; es decir, una Patria de hermanos.

 

 

View Fullscreen

 

 

- Pastoral Social, Dialogo, Política

La Pastoral Social pide que los ciudadanos votemos

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 19 octubre, 2023 / Información

- Pastoral Social, - Tu mundo Joven, Política

Navegación de entradas

Anterior 1 2 3 4 5 6 … 24 Siguiente

DONDE ESTAMOS

PASTORALES SOCIALES

Av. Vélez Sarsfield 929 | Cba Capital | Argentina

LLÁMENOS o WhatsApp
Celular (0351) 153-053434

 

Etiquetas

- ACCIONES PASTORALES SOLIDARIAS (131) - Acción Pastoral con Infancia y Adolescentes. (13) - Arquidiócesis de Córdoba (54) - Arzobispo de Córdoba (50) - Capacitación (35) - Caritas (75) - CEPAS (10) - Comipaz (9) - Conferencia Episcopal Argentina (14) - Consejo de Pastorales Sociales (18) - COVID-19 (12) - Declaraciones Episcopales (20) - DELEGACIÓN PARA LAS PASTORALES SOCIALES (127) - Deuda Social (44) - Económica (4) - Familia (14) - JAEC (5) - LA CASA COMÚN (Cuidado ecológico) (17) - Ludopatía (19) - Mesas Sociales Zonales (30) - Movimientos y Organizaciones Sociales. (5) - Papa Francisco (34) - Parroquiales / Ámbitos Eclesiales (27) - Pastoral Carcelaria (4) - Pastoral de Adicciones (49) - Pastoral de la Diversidad (8) - Pastoral de la Escucha (30) - Pastoral de la Salud (37) - Pastoral de Migrantes e Itinerantes (33) - Pastoral Social (143) - Pastoral Universitaria (4) - Reflexión Social (67) - Semana Social, Política, Económica - (5) - Sindicatos (10) - Tu mundo Joven (5) - Universidad Católica Argentina (2) - Universidad Católica de Córdoba. (6) - Voluntariado (13) - XI SÍNODO (6) Colecta Anual (1) Dialogo (4) Pobreza (7) Política (10) PROTECCIÓN DE MENORES Y ADULTOS VULNERABLES (10) Vicaría de los Pobres (11)

Nuestras Redes Sociales

Enlaces

  • Arzobispado de Córdoba.
  • CEA – CEPAS – Pastoral Social Nacional
  • CEA – Comisión de Justicia y Paz.
  • CEA – Conferencia Episcopal Argentina.
  • CELAM.
  • DICASTERIO PARA EL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL – SANTA SEDE
  • Encontranos en Facebook
  • Encontranos en Instagram
  • Encontranos en Twitter
  • Encontranos en You Tube
  • Encuentro-Nacional-de-Pastoral-Social-Region-Centro.pdf
  • Past. Adicciones Córdoba
  • Past. Carcelaria Córdoba
  • Past. Caritas Arquidiocesana Córdoba
  • Past. de Educación Córdoba – JAEC
  • Past. de la Salud Córdoba
  • Past. de Migraciontes e Itinerantes Córdoba
  • Past. Social Arquidiocesna Córdoba

ORIENTACIONES ARQUIDIOCESANAS PARA QUIENES TRABAJAN CON MENORES

La Iglesia de Jesús, ha sido enviada a anunciar la Buena Noticia de la Salvación a todos los pueblos. Este ministerio debe ser brindado en primer lugar a los pequeños y los pobres, ellos son el centro del Evangelio y de la vida cristiana. En ellos se vivencia y se palpa el Rostro del Señor.

 

ORIENTACIONES ARQUIDIOCESANAS PARA QUIENES TRABAJAN CON MENORES.

 

Nuestro Twitter

Tweets por el @ComSocCba.

Nuestro Facebook

Facebook Arquidiócesis de Córdoba

Facebook Past de la Salud

Facebook de Past. de Adicciones

Facebook de Pas. Social

Facebook de Caritas

Facebook de Past. de Migraciones

Facebook de JAEC

Facebook de Past. Carcelaria

Creado con WordPress | Tema: Bhari
Scroll Up