Mesa de trabajo “Los Peligros del Juego On-Line”

Estimados/as,
Tenemos el agrado de invitarlos/as a la mesa de trabajo sobre “Los Peligros del Juego Online. Impacto en niños/as y adolescentes”.

🗓️ Fecha: Lunes 24 de junio
🕛 Hora: De 11:00 a 12:30 hs
📍 Lugar: Legislatura de Córdoba

Disertantes:
Alejandra Ferrero: Legisladora Provincial y autora del proyecto que limita el acceso al juego en línea para niños, niñas y adolescentes.
Gabriela Brower de Koning: Diputada Nacional y autora del proyecto para prevención y el abordaje integral e interdisciplinario de la adicción en niños, niñas y adolescentes a los juegos de azar virtuales.
Rodrigo Agrelo: Legislador Provincial y autor del proyecto para prohibir la adjudicación de nuevas licencias de juego en línea y crear una comisión de expertos.
Mariana Savid: Psicopedagoga y especialista en los riesgos del juego online en menores.
Munir Bracco: Sacerdote Asesor de la Pastoral Social de Córdoba.

Florencia Bustos: Experta en Criminología Educativa. Docente extensionista de la Universidad Siglo 21 para la formación de ciudadanos digitales seguros.

▶️ Debatiremos sobre los desafíos, obstáculos y problemas que enfrentamos con el juego online, analizando su impacto en la salud mental, social y económica de los menores.
Esperamos contar con su presencia para discutir y reflexionar sobre este importante tema.

Por favor inscribirse en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/1RFeE3pHphKbPUqQDq5T28kAZN5iLojKqDHVhbDYYJY4/edit

En la Legislatura, la Pastoral Social pidió limitar el acceso a las apuestas on line

El padre Munir Bracco, delegado del Cardenal Rossi en la Pastoral Social, advirtió sobre los riesgos y los males que se están generando sobre todo en niños y adolescentes.

 

La Pastoral Social de la Arquidiócesis de Córdoba, a través del padre Munir Bracco, reclamó en la Legislatura de la Provincia de Córdoba que se limite el acceso de menores de edad a las plataformas de juegos de azar y de apuestas on line, muchas de ellas habilitadas por el Estado cordobés a través de la Lotería.

El reclamo se formalizó en la reunión de la Comisión de Adicciones y Culto de la Legislatura unicameral, donde se están tratando dos proyectos de ley, uno del oficialismo y el otro de la oposición, que buscan limitar el acceso de los menores de edad a las apuestas y juegos a través de internet.

Además de los legisladores que integran esa comisión, de la reunión también participaron funcionarios de la Lotería de Córdoba y el secretario de Educación de la Provincia.

El padre Bracco, referente de esta Pastoral, recordó que, en su anterior exposición ante una comisión legislativa, ya había advertido que “la legalización del juego y de las apuestas on line, era fomentarlo, y eso pasó”, dijo.

“Hay un movimiento social que se está organizando porque esto está explotando en las manos de muchos y lo están viendo”, dijo el padre Bracco. Y agregó: “Es necesario limitar por todos los medios el acceso a los juegos de azar y a las apuestas online, aplicando todas las herramientas tecnológicas disponibles. Y pedimos que se limite el acceso no solo a jóvenes, sino a todas las personas sin importar su edad o condición social””

Las propuestas presentadas por la Pastoral Social apuntan a tres aspectos que están conectados y deberían avanzar de manera concertada y simultanea:

1. Atender a las víctimas de la ludopatía.

2. Prevenir que otros caigan en ella.

3. Evitar que el Estado, a través de políticas que sí son necesarias, indirectamente favorezca esta adicción.

El padre Munir agradeció la invitación y dijo que es muy valioso que se esté tratando una modificación de ley de juego, y, también, que haya interés por parte del oficialismo y la oposición.

Algunas repercusiones:

Se concretó el conversatorio “El futuro de la niñez y la adolescencia en el ecosistema digital”

Jóvenes, padres de familia, docentes, profesionales de la salud, funcionarios y legisladores dialogaron sobre esta problemática que desafía la libertad y la responsabilidad y con nuevas formas de violencia.

Organizando por la Pastoral Social de Córdoba y el Comité Interreligioso por la Paz (COMIPAZ), en la mañana de este viernes 19 de abril, se llevó a cabo el conversatorio sobre “El futuro de la niñez y la adolescencia en el ecosistema digital: Entre la libertad y la responsabilidad. Oportunidades, peligros y nuevas formas de violencia”.

Se concretó en el Colegio Mater Puríssima, en calle La Ramada 3898, barrio Alto Verde, de la ciudad de Córdoba, con una numerosa participación de docentes, profesionales de la salud, padres, jóvenes y también algunas autoridades, funcionarios y legisladores de la Provincia y de la Municipalidad de Córdoba.

El evento fue transmitido en vivo por el canal de YouTube del Arzobispado de Córdoba, y la transmisión superó las 7 mil conexiones, lo que habla del interés que despiertan las graves implicancias del mal uso de las redes sociales, apps y tecnologías durante la niñez y la adolescencia. https://www.youtube.com/live/Kg4Khs9KODc?si=piPOI9Ua97bVkure

La apertura estuvo a cargo del padre Munir Bracco, asesor de la Pastoral Social de Córdoba, y del rabino Marcelo Polakof, miembro del Comipaz. Saludaron a los presentes y agradecieron a los que, con generosidad, brindaron su tiempo para concretar el conversatorio.

El Arzobispo de Córdoba, Cardenal Ángel Rossi, quien se encontraba en Buenos Aires participando de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, se sumó mediante un video grabado previamente.

Disertaron el Dr. Enrique Orchansky, la Dra. Juana Presman, la Lic. Liliana González y la Psicoped. Mariana Savid. Mientras que fue moderadora la periodista Silvia Franco.

Se abordaron las siguientes problemáticas:

  • Ludopatía 2.0: La epidemia silenciosa que atrapa en un círculo vicioso. Prevenir desde hoy.
  • Ciberbullying, grooming, sexting: ¿Están nuestros hijos e hijas realmente seguros en el mundo digital?
  • El dilema digital: ¿Las redes sociales empoderan o manipulan a las nuevas generaciones?
  • Usos, abusos y adicción.
  • Impacto de la pornografía en la niñez y la adolescencia: ¿Qué medidas debemos tomar?
  • Ciberseguridad: ¿Cómo proteger a nuestros hijos e hijas de los peligros del mundo digital?
  • Rol de la familia y la escuela en la formación de una Ciudadanía Digital responsable.
  • Políticas públicas para la protección de la niñez y la adolescencia en el ciberespacio.

En las exposiciones se destacaron las coincidencias en torno de la necesidad de promover el diálogo, fortalecer el tejido social y visibilizar las problemáticas derivadas del inadecuado uso de la tecnología.

También, acerca de que los adultos en general y, en particular, las familias, los educadores y comunicadores, y los dirigentes políticos, sociales y religiosos tienen un rol muy importante en la prevención de estos nuevos daños, y, también, en la promoción de una convivencia saludable para un mundo hiperconectado.

Antes de la finalización del evento se difundió un mensaje grabado por “Doña Jovita” el reconocido personaje del actor José Luis Serrano, autor de “Versos contra la ludopatía”, a propósito de uno de los temas abordados. Además, se difundió que el Concejo Deliberante había declarado su beneplácito por el conversatorio y sus autoridades entregaron un presente a los organizadores.