Saltar al contenido
PASTORALES SOCIALES DE CÓRDOBA

PASTORALES SOCIALES DE CÓRDOBA

Delegación para las Comisiones Sociales – Arquidiócesis de Córdoba

DESPLAZAR AQUÍMENU PRINCIPAL
  • DELEGACIÓN
  • CONSEJO DE PAST. SOCIALES
  • CARITAS
  • PASTORAL SOCIAL
    • Audiencias, Gestiones, Actividades de Pastoral Social
    • Mensajes Pastoral Social 2008 - 2020
    • Mensajes de la actualidad
    • Contacto con Past. Social
  • PAST. DE ADICIONES
  • PAST. DE LA SALUD
  • PAST. DE MIGRANTE E ITINER.
  • PAST. CARCELARIA
  • PAST. DE LA ESCUCHA
  • VOLUNTARIADO
  • JAEC Córdoba
  • ACCIONES PASTORALES
  • ARZOBISPADO DE CÓRDOBA

Etiqueta: – Pastoral Social

Nuestra misión es propiciar el diálogo sereno con todos los estamentos sociales buscando iluminar la realidad con la luz del Evangelio, descubriendo y promoviendo desde esta dimensión conductas que generen cambios en la crítica inequidad social y denunciando las injusticias existentes.

Hacia un desarrollo sostenible.

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 18 abril, 201127 mayo, 2017 / Documentos, Mensajes

Como Pastoral Social de la Iglesia en Córdoba, queremos una vez más compartir nuestra preocupación en torno a la problemática de los residuos. Lamentamos que haya transcurrido todo un año para volver a encontrarnos en el mismo punto de partida sin una adecuada respuesta. Continuar leyendo “Hacia un desarrollo sostenible.”

- Pastoral Social

CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS. Elecciones 2011.

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 9 febrero, 201127 mayo, 2017 / Documentos, Mensajes

Como Pastoral Social Arquidiocesana de Córdoba deseamos compartir con la ciudadanía y los candidatos nuestra preocupación frente al año electoral que comenzamos.

Descargar documento

Ver muro de nuestra web

- Pastoral Social

EL ABORTO

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 28 noviembre, 201027 mayo, 2017 / Documentos, Mensajes

PARA PENSAR…

El aborto mata la paz del mundo…

Es el peor enemigo de la paz, porque si una madre es capaz de destruir a su propio hijo, ¿qué me impide matarte? ¿Qué te impide matarme? Ya no queda ningún impedimento.

Madre Teresa de Calcuta

- Pastoral Social

Taller Doctrina Social de la Iglesia

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 10 abril, 201026 mayo, 2017 / General

taller-2010

- Pastoral Social

EL CLAMOR DE NUESTROS HERMANOS

Delegación Episcopal para las Comisiones Sociales / 23 septiembre, 200927 mayo, 2017 / Documentos, Mensajes

“Cuanto lo hicieron con uno
de estos mis hermanos más pequeños,
conmigo lo hicieron”
(Mt 25, 40).

EL CLAMOR DE NUESTROS HERMANOS

Como Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social, nos sentimos parte del clamor desgarrador de tantos hombres y mujeres cordobeses que gimen desde la marginalidad y la exclusión rotulados como pobres.

La situación de pobreza generalizada en nuestra provincia y país, adquiere en la vida real rostros muy concretos en los que deberíamos reconocer los rasgos sufrientes de Cristo, el Señor, que nos cuestiona e interpela. Pero el dolor mayor, que desgarra nuestras vidas, son los niños que han quedado presa de discusiones sectoriales poniendo en riesgo la vida en el ámbito de la salud y la educación. No negamos que todos tenemos derechos a vivir dignamente y a conquistar un salario debidamente remunerativo, pero no podemos ser indiferentes -en la acción o en la omisión- cuando los que más necesitan mendigan el alimento de la salud, de la educación, la nutrición y el trabajo digno.

Por esto mismo, necesitamos Instituciones democráticas que garanticen políticas públicas estables; son los más débiles los que necesitan políticas sanitarias, educativas, alimentarias. No habrá derechos humanos en una sociedad moderna, sobre todo de los pobres, sino con buenas Instituciones democráticas que los garanticen.

Los cristianos somos portadores de buenas noticias para la humanidad y no profetas de desventuras. Por esto, creemos y animamos a recrear y generar otros caminos en los reclamos sectoriales que no afecten la vida de terceros, sobre todo cuando estos son niños. Debemos generar formas nuevas de diálogo. Solo el diálogo que busca y construye consensos puede llegar a generar políticas públicas que incluyan a todos. “En este sentido, la promoción de políticas públicas es una nueva forma de opción por nuestros hermanos más pobres y excluidos. Ratificar y potenciar la opción del amor preferencial por los pobres que brota de nuestra fe en Jesucristo, «requiere que socorramos las necesidades urgentes y al mismo tiempo que colaboremos con otros organismos e instituciones para organizar estructuras más justas. Igualmente se requieren nuevas estructuras que promuevan una auténtica convivencia humana, que impidan la prepotencia de algunos y faciliten el diálogo constructivo para los necesarios consensos sociales».

Creemos que estamos ante un momento oportuno para promover entre todos un auténtico acuerdo sobre políticas públicas de desarrollo integral” . De lo contrario, el autismo, la hegemonía y el individualismo debilitan la paz social, que terminan poniendo a los más pobres como “rehenes”, que nos hunde aún más en la ignorancia.
La falta de diálogo no conduce a nada, solo a empobrecernos cada día más y a generar nuevas víctimas. Este empobrecimiento no es sólo económico sino también llega a ser de orden ético y moral. Además, constatamos cada día que en lugar de incluirlos se van “cayendo del sistema” quedando totalmente ignorados.

A las puertas de celebrar nuestro Bicentenario, es responsabilidad de todos ser parte de un proyecto de Nación que ponga al más pobre en el centro de nuestra vida nacional y provincial, que incluya a los que desde mucho tiempo esperan ser parte y ya quedaron fuera del sistema. Sistema que entre todos hemos generado.

Esta responsabilidad nos interpela a todos –más allá de los intereses sectoriales- a incluir en nuestras agendas el tema de la pobreza. Sólo cuando mantengamos una mirada desde el bien común podremos comenzar a dar respuestas y superar este flagelo de la pobreza.

“Los cristianos como discípulos y misioneros estamos llamados a contemplar en los rostros sufrientes de nuestros hermanos, el rostro de Cristo que nos llama a servirlo en ellos: “Los rostros sufrientes de los pobres son rostros sufrientes de Cristo” . Ellos interpelan el núcleo del obrar de la Iglesia, de la pastoral y de nuestras actitudes cristianas. Todo lo que tenga que ver con Cristo, tiene que ver con los pobres y todo lo relacionado con los pobres reclama a Jesucristo: “Cuanto lo hicieron con uno de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron” (Mt 25, 40).

COMISIÓN ARQUIDIOCESANA
DE PASTORAL SOCIAL.
IGLESIA CATÓLICA EN CÓRDOBA.

Córdoba, 22 de septiembre de 2009.-

Bajar el mensaje en pdf

- Pastoral Social

Navegación de entradas

Anterior 1 … 20 21 22 23 24

DONDE ESTAMOS

PASTORALES SOCIALES

Av. Vélez Sarsfield 929 | Cba Capital | Argentina

LLÁMENOS o WhatsApp
Celular (0351) 153-053434

 

Etiquetas

- ACCIONES PASTORALES SOLIDARIAS (131) - Acción Pastoral con Infancia y Adolescentes. (13) - Arquidiócesis de Córdoba (54) - Arzobispo de Córdoba (50) - Capacitación (35) - Caritas (75) - CEPAS (10) - Comipaz (9) - Conferencia Episcopal Argentina (14) - Consejo de Pastorales Sociales (18) - COVID-19 (12) - Declaraciones Episcopales (20) - DELEGACIÓN PARA LAS PASTORALES SOCIALES (127) - Deuda Social (44) - Económica (4) - Familia (14) - JAEC (5) - LA CASA COMÚN (Cuidado ecológico) (17) - Ludopatía (19) - Mesas Sociales Zonales (30) - Movimientos y Organizaciones Sociales. (5) - Papa Francisco (34) - Parroquiales / Ámbitos Eclesiales (27) - Pastoral Carcelaria (4) - Pastoral de Adicciones (49) - Pastoral de la Diversidad (8) - Pastoral de la Escucha (30) - Pastoral de la Salud (37) - Pastoral de Migrantes e Itinerantes (33) - Pastoral Social (143) - Pastoral Universitaria (4) - Reflexión Social (67) - Semana Social, Política, Económica - (5) - Sindicatos (10) - Tu mundo Joven (5) - Universidad Católica Argentina (2) - Universidad Católica de Córdoba. (6) - Voluntariado (13) - XI SÍNODO (6) Colecta Anual (1) Dialogo (4) Pobreza (7) Política (10) PROTECCIÓN DE MENORES Y ADULTOS VULNERABLES (10) Vicaría de los Pobres (11)

Nuestras Redes Sociales

Enlaces

  • Arzobispado de Córdoba.
  • CEA – CEPAS – Pastoral Social Nacional
  • CEA – Comisión de Justicia y Paz.
  • CEA – Conferencia Episcopal Argentina.
  • CELAM.
  • DICASTERIO PARA EL SERVICIO DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL – SANTA SEDE
  • Encontranos en Facebook
  • Encontranos en Instagram
  • Encontranos en Twitter
  • Encontranos en You Tube
  • Encuentro-Nacional-de-Pastoral-Social-Region-Centro.pdf
  • Past. Adicciones Córdoba
  • Past. Carcelaria Córdoba
  • Past. Caritas Arquidiocesana Córdoba
  • Past. de Educación Córdoba – JAEC
  • Past. de la Salud Córdoba
  • Past. de Migraciontes e Itinerantes Córdoba
  • Past. Social Arquidiocesna Córdoba

ORIENTACIONES ARQUIDIOCESANAS PARA QUIENES TRABAJAN CON MENORES

La Iglesia de Jesús, ha sido enviada a anunciar la Buena Noticia de la Salvación a todos los pueblos. Este ministerio debe ser brindado en primer lugar a los pequeños y los pobres, ellos son el centro del Evangelio y de la vida cristiana. En ellos se vivencia y se palpa el Rostro del Señor.

 

ORIENTACIONES ARQUIDIOCESANAS PARA QUIENES TRABAJAN CON MENORES.

 

Nuestro Twitter

Tweets por el @ComSocCba.

Nuestro Facebook

Facebook Arquidiócesis de Córdoba

Facebook Past de la Salud

Facebook de Past. de Adicciones

Facebook de Pas. Social

Facebook de Caritas

Facebook de Past. de Migraciones

Facebook de JAEC

Facebook de Past. Carcelaria

Creado con WordPress | Tema: Bhari
Scroll Up