Una mirada pastoral sobre la situación social en la ciudad de Córdoba y alrededores – Observaciones y Reflexiones –
En consonancia con el documento “Bicentenario de la Independencia – tiempo para el encuentro fraterno de los argentinos” publicado por la Conferencia Episcopal Argentina en el marco del bicentenario de la Patria, el Consejo de las Pastorales Sociales de la Arquidiócesis de Córdoba considera oportuno elaborar un segundo instrumento de trabajo sobre los problemas sociales que marginan o excluyen a nuestros conciudadanos para vivir en una sociedad fraterna y solidaria. Esta sociedad es la casa común, la casa de todos, la Patria.
Antes de abordar el tema, nos parece importante aclarar que nuestra mirada sobre algunos aspectos de la realidad de Córdoba no se rige por el método científico ya que no pretende ser un documento estadístico sino de reflexión pastoral. Este material se basa, fundamentalmente, en la experiencia de los agentes pastorales que, organizados en las distintas Comisiones Sociales Arquidiocesanas, trabajan silenciosamente ayudando a las personas, especialmente a las más vulnerables y desprotegidas, a sortear las dificultades que enfrentan cotidianamente. El testimonio de estos agentes es particularmente valioso porque nace del contacto directo con el drama que significa la vida para muchos ciudadanos nuestros.
CARITAS ARQUIDIOCESANA DE CORDOBA
Síntesis del “Encuentro de Preparación para la Asamblea 2017”
Síntesis del “Encuentro de preparación para la Asamblea 2017” que se llevó a cabo el día 8 de noviembre del 2016 en el Santuario del Sagrado Corazón de los Padres Capuchinos. Hemos extraído de lo allí trabajado con los miembros de las comunidades parroquiales que estuvieron presentes, los siguientes datos y conclusiones que deseamos compartir con ustedes a fin de seguir trabajando juntos en este proceso de detección de las problemáticas y búsqueda de propuestas para afrontarlas e ir delineando con ellas las líneas de acción del próximo trienio.
Esta síntesis contiene una visión muy acotada y reducida de quienes participamos de dicho encuentro, que no deja de asemejarse a la realidad, especialmente a las realidades de las periferias de nuestra arquidiócesis.
Las tres problemáticas más destacadas están fuertemente vinculadas: adicciones, falta de educación y violencia de género. Sin dudas estos tres factores se retroalimentan y crecen juntos en nuestra sociedad.