Etiqueta: – COVID-19
La enfermedad por coronavirus (COVID 19) es una enfermedad infecciosa causada por un coronavirus recientemente descubierto.
La mayoría de las personas que enferman de COVID 19 experimentan síntomas de leves a moderados y se recuperan sin tratamiento especial.
CÓMO SE PROPAGA
El virus que causa la COVID‑19 se transmite principalmente a través de las gotículas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o espira. Estas gotículas son demasiado pesadas para permanecer suspendidas en el aire y caen rápidamente sobre el suelo o las superficies.
Usted puede infectarse al inhalar el virus si está cerca de una persona con COVID‑19 o si, tras tocar una superficie contaminada, se toca los ojos, la nariz o la boca.
El diálogo concretado es un hecho auspicioso y un ejemplo.
NUEVAS DISPOSICIONES PARA LA ATENCIÓN ESPIRITUAL. ANEXO-58-CULTOS- 15 Oct 20
Comunicado de la Arquidiócesis frente a la restricción de celebraciones religiosas
MANEJO DE CASOS SEGÚN DEFINICIONES Y RESULTADOS DE LABORATORIO.
PROTOCOLO DE FLEXIBILIZACIÓN DE LAS IGLESIAS Y TEMPLOS DE CULTO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
NO VALIDO EN ZONAS DECLARADAS COMO ROJAS por el COE provincial de Córdoba.
Vigente para toda la provincia de Córdoba15-07-2020 |
FINALIDAD
Dentro del esquema de flexibilización del aislamiento social preventivo y obligatorio fijado por el Poder Ejecutivo Nacional mediante Decreto Nacional Nro. 459/20, y sus atribuciones otorgadas al Jefe de Gabinete de Ministros como “Coordinador de la Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional”, para la implementación progresiva y escalonada de las distintas actividades, se instrumenta a través del presente, la apertura de las iglesias y templos de culto.
A modo ilustrativo, el presente vídeo (2.30 min) nos brinda un tutorial sobre las mediadas a tener en cuenta:
MESAS SOCIALES ZONALES
DOS O TRES…
“Porque donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre,
yo estoy presente en medio de ellos”
Mateo 18,20
Compartimos con ustedes algunas propuestas respecto de las Mesas Sociales zonales. Hemos puesto por escrito algunos objetivos y metas para que nos ayuden a tener un poco más claro el horizonte. Este tiempo de Pandemia nos ayudó a fortalecer estos espacios y canales de trabajo común. En varias comunidades el trabajo en red, se viene realizando desde hace tiempo, animada por sus pastores y laicos que se comprometen y sienten el llamado de Dios a involucrarse en el trabajo social.
De Babel a Pentecostés
De Babel a Pentecostés
Algunos aportes para la reflexión y
propuestas para la post-pandemia.
Queridos hermanos y comunidades.
Luego de las reuniones del Arzobispo con los decanos realizadas por Vicarias zonales y asesores de las Comisiones arquidiocesanas que participan del Consejo Presbiteral, todos de forma virtual; y teniendo en cuenta las propuestas que allí han surgido y los aportes de algunos sacerdotes, les ofrecemos este material de reflexión para el trabajo con los distintos ámbitos de discernimiento comunitario que poseen en sus diversas comunidades e instancias eclesiales.
Estos aportes para la reflexión y propuestas para la post-pandemia “De Babel a Pentecostés” nuestro Arzobispo desea encarecidamente que sean trabajados en este tiempo. Lo hagamos a la luz de los cauces y propuestas surgidos en el XI Sínodo Arquidiocesano.
La pandemia que atravesamos provocó en nosotros una serie de cambios vitales, modificaciones en nuestros hábitos de vida, y en la forma de percibirnos y de relacionarnos. Nos llevó a la necesidad de aislarnos y de tomar distancia del otro. Nos llevó incluso a desconfiar o a tener miedo.
Santa Misa en aislamiento social preventivo
SANTA MISA
a propósito de la prolongación del aislamiento social preventivo
Quiero invitar a la comunidad católica, especialmente a la que reside en la ciudad de Córdoba, a asumir con grandeza de alma, con paciencia y fortaleza, el esfuerzo prolongado que se nos pide a propósito de la pandemia, es decir, el aislamiento social preventivo.
Dicho aislamiento social implica postergar las celebraciones litúrgicas comunitarias. Conviene precisar que la decisión acerca del aislamiento y de sus implicancias es competencia de las autoridades públicas, responsables del bien común.
Continuar leyendo “Santa Misa en aislamiento social preventivo”